Detención de militantes por el ataque a Espert: UP alertó sobre graves irregularidades
UP presentó una fuerte denuncia pública tras la detención de cinco personas por el ataque al domicilio de Espert y exigió garantías procesales.
Política03 de julio de 2025
Andrés MonteroTras conocerse la detención de cinco personas acusadas de participar del ataque al domicilio del diputado nacional José Luis Espert, referentes de Unión por la Patria (UP) ofrecieron una conferencia de prensa en la que denunciaron irregularidades en los procedimientos judiciales y policiales.
El encuentro estuvo encabezado por el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Diego Molea, quien abrió la exposición con duras críticas al operativo. “Es algo que nos conmovió por la forma, la arbitrariedad, y el salvajismo“, expresó. En la sala estuvieron presentes dirigentes del peronismo, militantes, abogados y los familiares de Eva Mieri, Alexia Abaigar, Aldana Sabrina Muzzio, Candelaria Montes e Iván Díaz Bianchi.
Críticas a la Justicia y denuncias sobre el operativo policial
Molea apuntó contra la falta de presencia de funcionarios judiciales durante los allanamientos. “Delegaron todo en la Policía Federal, que también tendría que estar ocupándose otras cosas“, señaló. Además, cuestionó la incomunicación en la que se encontrarían los detenidos: “No sabemos lo que pasa con los otros detenidos porque están incomunicados. Queremos poder hablar”.
El rector calificó el hecho como “de una gravedad institucional absoluta y no vista en los últimos años”. También anticipó que volverán a apelar la resolución judicial que rechazó el primer pedido de excarcelación, al considerar que no existen riesgos de fuga ni de entorpecimiento en la causa.
“¿No hay que investigar el abuso de poder?”
Durante su exposición, Molea también dejó entrever que podrían avanzar con denuncias formales: “¿No hay que investigar el abuso de poder? ¿No tiene el Consejo de la Magistratura también analizar las conductas judiciales? Estamos evaluando presentaciones”.
En particular, destacó el caso de Eva Mieri, concejal de Quilmes, quien padece LAM (linfangioleiomiomatosis), una enfermedad pulmonar. Según sostuvo, su cuadro de salud debería impedir su detención.
Abogados denuncian persecución y exceso punitivo
Domingo Rodríguez Basalo, presidente del Colegio de Abogados de Quilmes y representante legal de Mieri, también cuestionó el accionar judicial. “Nos preocupa el exceso punitivista de establecer las detenciones, las sin comunicaciones, las prisiones preventivas, no como una excepción, porque así lo establece la ley“, dijo.
Además, agregó: “Este punitivismo significa perseguir a los que piensan distinto”. Y apuntó contra la violencia del procedimiento: “Esto en un proceso ordinario normal, podía haber sido una querella, que se podía haber investigado tranquilamente, sin privar, sin establecer allanamientos violentos, indignos, que no merece ningún vecino de nuestro querido país”.
El testimonio de los familiares
Durante la conferencia, también hablaron los familiares de los detenidos. La madre de Eva Mieri denunció que su hija fue esposada y encadenada a un móvil policial. Además, relató que le habrían tomado fotografías con y sin la cara tapada, en lo que describió como una suerte de “sesiones de fotos”. “Está muy angustiada, pero es una chica fuerte. Está entera, está luchando por sentirse bien”, afirmó.
Sobre su estado de salud, aseguró que al momento de la detención estaba estable y asintomática, pero advirtió que el cuadro podría agravarse por las condiciones de encierro. “Tenemos mucho temor”, expresó.
El padre de Díaz Bianchi también compartió su preocupación. “La idea sí es darnos miedo. Claro que tenemos miedo”, admitió. Dijo que su hijo se dedicaba a estudiar, trabajar y asistir a los sectores vulnerables del distrito. “Solo queremos que salga lo más rápido posible y terminar esta pesadilla”, señaló.
A su vez, la hermana de Aldana Sabrina Muzzio describió que durante el allanamiento a su casa se repitió la filmación del procedimiento para “que les quede bonito”. “No se llevaron una terrorista, es una hermana, una mamá, una hija y se la llevan por ser mujer y peronista”, denunció.
Quiénes son los detenidos
Las personas detenidas por el ataque al frente del domicilio del diputado Espert fueron identificadas como:
- Alexa Abaigar: directora de Sensibilización y Promoción de Derechos en el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires. También se desempeña como profesora de yoga.
- Eva Mieri: concejal quilmeña y presidenta del bloque del PJ en el Concejo Deliberante.
- Iván Díaz Bianchi: empleado administrativo en el Hospital Cetrángolo. Anteriormente trabajó en el Ministerio de Salud bonaerense.
- Aldana Sabrina Muzzio: empleada del PAMI desde 2022.
- Candelaria Montes: militante de La Cámpora con un perfil activo en redes sociales.
- Alberto (33 años): detenido el 26 de junio. No se difundieron más datos sobre su identidad.
Las detenciones se produjeron entre la semana pasada y este miércoles, en el marco de la investigación por el ataque contra la vivienda del legislador liberal.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



