El PRO bonaerense se alista para sellar en asamblea su pacto con Milei

El PRO define si va con La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires. Hay internas, reproches y presiones para sellar el pacto antes del fin de semana. Todo en debate.

Política03 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
El presidente de la Asamblea del PRO Bonaerense, Néstor Grindetti
El presidente de la Asamblea del PRO Bonaerense, Néstor Grindetti

A solo cinco días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, el PRO de la provincia de Buenos Aires se encamina a sellar su incorporación al frente que lidera La Libertad Avanza. Este viernes al mediodía, la asamblea partidaria se reunirá —de forma virtual— para votar el acuerdo que impulsan las principales figuras del macrismo y el espacio libertario.

La sesión será presidida por Néstor Grindetti, exintendente de Lanús y titular de la asamblea del PRO. El encuentro tiene como objetivo aprobar la integración al nuevo espacio electoral y delegar en el Consejo del partido, que encabeza el diputado Cristian Ritondo, la negociación de los detalles técnicos del pacto: desde la designación de apoderados hasta la distribución de lugares en las listas.

Ritondo y Pareja, los operadores del pacto

La negociación entre el PRO y La Libertad Avanza se aceleró esta semana tras una cena entre Cristian Ritondo, Diego Santilli y Sebastián Pareja —presidente de LLA bonaerense— en las oficinas porteñas del exvicejefe de gobierno. Aunque no estuvo presente, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, respaldó el acuerdo desde Mar del Plata.

MerloMenéndez: "Esta obra es un sueño que se está haciendo realidad"

Tras ese encuentro, Ritondo se comunicó con Grindetti y con la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, quien aún exige precisiones antes de apoyar la alianza. En paralelo, las segundas líneas de cada espacio comenzaron a delinear el documento base: Matías Ranzini (por Ritondo), Agustín Forchieri (Santilli), Alejandro Rabinovich (Montenegro) y Adrián Urreli (Grindetti).

Intendentes en guardia por el control territorial

La resistencia al acuerdo está concentrada en los 13 intendentes bonaerenses que gobiernan con el sello del PRO y buscan conservar su peso en el armado electoral. "Sería razonable que el partido diera una opción a aquellos intendentes que no puedan acordar, de ir con el sello del partido", declaró un jefe comunal del interior.

Según fuentes consultadas, solo cinco intendentes ya dieron luz verde al pacto: Montenegro (Mar del Plata), Marcelo Matzkin (Zárate), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes) y Ramón Lanús (San Isidro). El resto se muestra cauto o directamente opositor al entendimiento.

El rol de Karina Milei y las concesiones clave

Una de las trabas principales fue destrabada por Karina Milei, quien a través de Pareja aceptó compartir el armado en los 13 distritos del PRO. Además, el macrismo podrá designar sus propios apoderados para garantizar representación durante el cierre de listas.

Reunión del PRO bonaerense

De todos modos, el acuerdo aún no está cerrado del todo. Faltan definir nombres y porcentajes en las ocho secciones electorales y los 135 municipios bonaerenses. El cierre formal de alianzas es el 9 de julio, y el de listas, el 19.

“Vamos a acompañar y darle poder al Consejo para que cierre los términos, pero el viernes queremos ver los detalles de todo lo charlado hasta ahora”, advirtió una autoridad del PRO.

Tensiones y finales abiertos

Mientras algunos dirigentes del PRO exploran otras alternativas, como alianzas con la UCR o la Coalición Cívica, otros insisten en que el acuerdo con LLA debe respetar el trabajo político construido en cada territorio.

“El objetivo es un gran frente contra el kirchnerismo en la Provincia. Pero no a cualquier precio”, remarcó un intendente que en un principio apoyó la alianza, pero hoy mira con más distancia.

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas16 de julio de 2025

Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado