La Coalición Cívica evalúa competir en soledad y prepara candidatos seccionales
Carrió acelera su armado en provincia de Buenos Aires y evalúa romper con sus exsocios para presentar listas propias en varias secciones. Los nombres en danza.
Política03 de julio de 2025


A menos de dos semanas del cierre de listas para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, la Coalición Cívica ARI que lidera Elisa "Lilita" Carrió acelera su estrategia en territorio bonaerense: prepara candidaturas seccionales propias y evalúa romper definitivamente con el PRO y la UCR. El escenario más avanzado incluye listas sin alianzas en la Primera, Sexta y Séptima sección, donde ya suenan nombres con peso político.
Carrió vuelve a la provincia y busca una tercera vía
En marzo, Carrió había anunciado su candidatura a diputada nacional por Buenos Aires con un mensaje directo: "Voy a ser candidata por Buenos Aires por si viene una crisis. Es importante que la Coalición Cívica esté en las bancas". En esa línea, ratificó que el espacio competirá por fuera de sus exsocios de Juntos por el Cambio. "Vamos a ir solos porque no estamos de acuerdo con el financiamiento electoral actual", afirmó.
La exdiputada también respaldó a sus referentes provinciales: Juan Manuel López, Hernán Reyes y Maricel Etchecoin. "Es mi último tren. Tengo que acompañar a grandes diputados", señaló.
Candidatos lilitos en el mapa bonaerense
En la Primera sección electoral, que abarca el norte del conurbano, suenan con fuerza dos posibles candidatas al Senado bonaerense: la diputada nacional Marcela Campagnoli y la propia Carrió, si no prospera un acuerdo opositor amplio con la UCR y el GEN.
En la Sexta, Andrés De Leo vuelve a escena. Tras haber sido senador provincial y candidato a intendente de Bahía Blanca, ahora busca una banca en la Cámara de Diputados bonaerense. Su candidatura sería parte de una boleta cien por ciento lilita.
En la Séptima, se proyecta el desembarco del diputado nacional Juan Manuel López, actual presidente del bloque de la Coalición Cívica en el Congreso. Su paso por la Legislatura le permitiría ganar visibilidad para pelear en 2027 por la intendencia de Saladillo.
Tensiones internas y críticas desde el interior
Aunque la Coalición Cívica busca presentar listas propias en todas las secciones electorales, aún no hay definiciones en la Cuarta, Quinta, Segunda, Tercera y Octava. Desde el partido esperan que el PRO y la UCR transparenten sus movimientos. Si acuerdan con La Libertad Avanza, los lilitos competirán solos en toda la provincia.
Congreso Federal de la Coalición Cívica.
La estrategia no está exenta de tensiones. Desde el interior bonaerense, dirigentes como Alberto Fernández, titular de la CC en Coronel Suárez, criticaron la falta de autonomía local. "Debería ser al revés: desde las bases hacia arriba. Nosotros en el interior sabemos con quién podemos trabajar y con quién no", afirmó.
Fernández describió el panorama como "confuso y dividido", y cuestionó la fragmentación del PRO y la UCR. "La Coalición Cívica está unida, pero cuando los partidos se fragmentan, se debilitan. Y más en Buenos Aires, una provincia difícil, históricamente gobernada por el peronismo". Aunque reconoció la tradición aliancista del espacio, fue cauto sobre el futuro: "Quizás haya un paraguas común".
La maquinaria se enciende
La CC recientemente eligió autoridades nacionales en un congreso realizado en Canning. Maximiliano Ferraro fue ratificado como presidente, y quedaron integrados dirigentes bonaerenses como De Leo, López, Oliveto y Etchecoin. "Lilita va a ir pueblo por pueblo, ciudad por ciudad. Se va a poner al frente de la campaña", aseguraron desde su entorno.
Con precandidaturas en marcha y una estrategia que desafía tanto al kirchnerismo como al oficialismo libertario, la Coalición Cívica intenta capitalizar el malestar social y posicionarse como una opción nítida y coherente en la Provincia.

Milei echó al titular de la SIGEN y puso en su lugar a un fiscalizador de la AFA
El Gobierno removió a Miguel Blanco, designado durante los primeros días de gestión, y nombró a Alejandro Díaz, un auditor con experiencia en fútbol y control estatal.

El Gobierno puso en marcha la privatización de AySA
Se enciende el debate: AySA se privatiza y el 90% pasará a manos privadas. El Gobierno apuesta a inversores y promete modernizar el servicio.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.

Caso YPF: Justicia de EE.UU. se pone del lado argentino
Con apoyo del Gobierno de EE.UU., Argentina logró frenar la entrega de acciones de YPF. ¿Se viene un giro histórico en el juicio por la expropiación?

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.