Kicillof advirtió que las elecciones definirán el nivel de derechos de los bonaerenses
El gobernador ratificó su compromiso con la unidad del peronismo y advirtió que el 7 de septiembre se elegirá entre menos derechos o defenderlos.
Política04 de julio de 2025

Axel Kicillof salió al frente. Mientras crecen las tensiones internas en Unión por la Patria, el gobernador bonaerense dejó en claro que su prioridad es consolidar una lista de unidad de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. “Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles”, afirmó el mandatario en declaraciones radiales.
El jefe provincial del peronismo cargó con dureza contra el Presidente al advertir que: "Una boleta va a decir (Javier) Milei, los candidatos de Milei, es decir: menos escuela, menos salario, menos trabajo, menos derechos. Y la otra va a mostrar lo que hacemos todos los días en Provincia: defender, cuidar, proteger los derechos de los bonaerenses".
En un contexto de fragmentación interna y con un peronismo en modo supervivencia tras los reveses electorales en otras provincias, Kicillof intenta alinear a todos los sectores detrás de un frente común. “Venimos trabajando todos los sectores, por supuesto que está la complejidad de buscar una lista conjunta, de cómo se articula todo aquello”, reconoció.
Reuniones, carpetas y candidatos
Mientras el gobernador sube el tono político, en paralelo avanzan las negociaciones en las sombras. Esta semana Kicillof mantuvo reuniones con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), su armado propio dentro del PJ bonaerense. El objetivo: ordenar la tropa y definir los nombres que pondrán sobre la mesa en las negociaciones con el Frente Renovador y La Cámpora.
Según reveló un intendente del MDF, ya circulan “carpetitas” con los perfiles de los posibles candidatos, sobre todo en las secciones del interior bonaerense. La fecha límite es el 9 de julio, cuando vence el plazo para inscribir alianzas electorales. “Tenemos que tener todo listo por si no hay acuerdo”, señaló el dirigente.
Al frente de este operativo político están el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el titular de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, que ya mantuvieron encuentros con referentes de la Segunda, Quinta y Séptima sección electoral.
La Tercera y la Primera
En el conurbano, las discusiones son más intensas. En la Tercera sección, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, aparece como figura clave del cristinismo y apunta a sostener el legado de CFK dentro de la estrategia electoral. En la Primera, en cambio, los intendentes buscan imponer listas de consenso, aunque ya se habla de una “unidad forzada”.
Las internas no se hacen esperar. En Avellaneda, Jorge Ferraresi se enfrenta a La Cámpora, que quiere ubicar al senador Emanuel González Santalla. La pulseada se repite en Lanús y Quilmes, mientras que en Morón, Martín Sabbatella podría intentar regresar al concejo deliberante, aunque no se descarta que lo haga como parte de una movida estratégica mayor.
En medio del debate por los nombres, uno de los perfiles que circula como posible figura de consenso es el de la vicegobernadora Verónica Magario. Dirigente de La Matanza y presidenta del Senado bonaerense, es vista dentro del círculo de Kicillof como un puente con los sectores más duros del peronismo.
Kicillof pone el foco en Milei
Sin mencionar directamente a sus socios internos, Kicillof dejó en claro que la campaña debe tener un contenido claro: confrontar el modelo de Milei y frenar su avance en territorio bonaerense.
La estrategia es clara: polarizar al máximo para ordenar la interna y movilizar a un electorado desanimado. “Lo que hay que hacer es explicarle a la gente cuál es el contenido del voto, para qué se vota y qué se decide”, apuntó, preocupado por la baja participación que se viene registrando en otros distritos.
Con las listas en armado y el reloj corriendo, el peronismo bonaerense enfrenta una prueba de fuego. Y Kicillof, en el centro de la escena, apuesta todo a mantener la unidad.

Adorni habló de echar a miles y Aguiar respondió con dureza
Cruce caliente: Aguiar respondió a Adorni tras la amenaza de despedir 66.550 estatales. “Nunca les tuvimos miedo”, lanzó el líder de ATE. Todos los detalles.

Milei explotó contra la oposición tras el rechazo a sus vetos
En tono electoral y con la mira en octubre, Milei lanzó un duro mensaje a la oposición: “Votar al Partido del Estado es votar Ezeiza”. Todos los detalles.

Crecida del Salado: colapsó un puente y productores alertan a Nación por otro en riesgo
Productores rurales advierten riesgo de colapso en puente de la Ruta 5 por erosión del Salado y exige medidas urgentes al Gobierno nacional.

Levantan el secreto de sumario en la causa por coimas en ANDIS
Audios, allanamientos y celulares sacuden la causa ANDIS: ahora los imputados podrán acceder a pruebas clave. Todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".