Alessandro: "Esta firma es el compromiso formal de seguir trabajando para achicar las brechas de desigualdad"
El Municipio de Salto adhirió formalmente al programa MUNA de UNICEF. El intendente Ricardo Alessandro destacó el compromiso de la Provincia y cuestionó al gobierno de Milei.
Municipales04 de julio de 2025
El Municipio de Salto adhirió formalmente al programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia) de UNICEF. La firma del acuerdo se realizó en un acto en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, con la presencia del intendente Alessandro.
Qué es MUNA
El programa MUNA es una propuesta de UNICEF que tiene como objetivo acompañar a los gobiernos locales en la elaboración de diagnósticos y planes de acción concretos. A través de este convenio, se buscará fortalecer las políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes de la comunidad de Salto.
Alessandro: "En tiempos difíciles, nuestra responsabilidad es estar más presentes que nunca"
Desde redes, el alcalde de Salto comentó al respecto "fue un día muy importante, no solo para mí como intendente, sino para el futuro de las infancias de nuestra comunidad. Viajamos a La Plata, a la Casa de Gobierno, con una convicción clara: en tiempos difíciles, nuestra responsabilidad es estar más presentes que nunca".
Y aseguró "La firma para adherir a nuestro municipio al programa MUNA de UNICEF no fue un simple acto protocolar, fue una declaración de principios".
Alessandro y sus criticas a Milei
Ricardo Alessandro acotó desde X: "En un momento en que el Gobierno Nacional nos da la espalda, recorta fondos y parece olvidarse de las necesidades de nuestra gente, en la Provincia de Buenos Aires y en Salto elegimos otro camino. Elegimos el camino de la inversión, de la presencia del Estado y de la defensa de los más vulnerables. Como bien dijo Axel, algunos creen que el Estado no debe planificar ni articular, pero nosotros estamos demostrando con hechos que ese es, precisamente, nuestro deber irrenunciable".
El alcalde aseguró "Esta firma es el compromiso formal de seguir trabajando para achicar las brechas de desigualdad, para cuidar la primera infancia y para darles a nuestros adolescentes las herramientas que necesitan. Es una política concreta, con diagnóstico y planes de acción, no un discurso vacío".
En ese sentido, dijo "todo esto lo hacemos a pulmón, con un esfuerzo enorme de la Provincia para sostener lo que el Gobierno Nacional abandona. Cada programa que fortalecemos, cada derecho que garantizamos, es un acto de resistencia frente a un modelo que ataca y desfinancia".
Y cerró "Vuelvo con el compromiso renovado de trabajar incansablemente para que cada niño, niña y adolescente saltense tenga las oportunidades que merece. En esta Argentina compleja, elegimos estar del lado de la gente. Siempre".
Kicillof: "Estamos dando un paso muy importante"
Por su parte, el gobernador Kicillof afirmó: “Con la firma de estas nuevas adhesiones de municipios bonaerenses al programa MUNA de UNICEF, estamos dando un paso muy importante porque alcanzamos al 75% de la población objetivo”. “Para nuestra provincia esta iniciativa es fundamental, ya que abarca cuestiones como la primera infancia, la inclusión educativa, la salud sexual y reproductiva en adolescentes, y los derechos de niños y niñas con discapacidad”, agregó.
“El rol de la Provincia y de los distritos en el diagnóstico, el diseño y la ejecución de políticas públicas para las niñeces y adolescencia es fundamental y se potencia en este contexto en el que algunos sectores sostienen que el Estado no tiene la responsabilidad de planificar ni de articular con otros organismos”, aseguró el Gobernador.

El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.

Arrecifes: Bouvier inauguró la nueva guardia del Hospital y presentó equipamiento
La ciudad inauguró un moderno sector de guardia en el Hospital Santa Francisca Romana y sumó un nuevo camión compactador mediante un programa provincial.
Alberti avanza con obras en Mechita y promueve la soberanía alimentaria desde la educación
Se licitó la ampliación y remodelación de la sede municipal en Mechita y avanza el programa Huerta Bonaerense con escuelas, familias e instituciones del distrito.

Suipacha: obras en barrios, mejoras en escuelas y gestión de desagües
La infraestructura pluvial se refuerza en sectores estratégicos, mientras se avanza en espacios públicos y la participación educativa en temas comunitarios.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.