"Fuerza Patria": el peronismo bonaerense oficializó su unidad para enfrentar a Milei
El PJ de la provincia de Buenos Aires oficializó su alianza "Fuerza Patria". Unidad con tensiones para enfrentar a Milei en las legislativas del 7 de septiembre.
Política10 de julio de 2025
Pamela Orellana
El peronismo de la provincia de Buenos Aires firmó este miércoles su unidad electoral bajo el nombre "Fuerza Patria", con el objetivo de enfrentar a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El acuerdo fue sellado en la Casa de Gobierno bonaerense por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, en un encuentro que coronó semanas de tensas negociaciones.
Un frente amplio con eje en la provincia
La flamante alianza integra al Partido Justicialista, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), La Cámpora, el Frente Renovador y partidos como Principios y Valores, de Guillermo Moreno; Patria Grande de Juan Grabois, representado por Federico Fagioli; el Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Acción Marplatense e Innovar (sector vecinalista de Bragado).
El reglamento electoral acordado establece un esquema de apoderados cruzados para cada sector tanto en las listas municipales como seccionales. Por el MDF, firmaron Agustina Vila y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. Por el PJ bonaerense, los apoderados son Patricia García Blanco y el diputado Facundo Tignanelli. Por el Frente Renovador, lo hicieron Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini.
La firma se realizó en el Salón Dorado de la Gobernación, tras varios encuentros previos en los que se discutieron los lineamientos programáticos y la estrategia electoral. También se definió una junta electoral con representantes de cada sector: Carlos Bianco por el kicillofismo, Leonardo Nardini por el PJ y Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.
Agenda en común y tensiones latentes
En el acuerdo se incluyó una mesa política para consensuar las candidaturas, compuesta por Bianco y Gabriel Katopodis (MDF); Tignanelli y Emmanuel González Santalla (PJ); y Eslaiman y Galmarini (FR). Según informó Tignanelli, "todas las listas deben ser consensuadas e integrar a todos los sectores".
El frente "Fuerza Patria" acordó una agenda centrada en la justicia social, la defensa de la soberanía nacional y la consigna de Memoria, Verdad y Justicia. Si bien algunos sectores impulsaron instalar el lema "Cristina Libre" como eje de campaña, finalmente se acordó priorizar los problemas estructurales de la provincia: despidos, caída del consumo, cierre de PyMEs, crisis energética y rutas abandonadas.

Uno de los puntos de mayor tensión fue el desdoblamiento electoral decidido por Kicillof, cuestionado por sectores cercanos a Cristina Kirchner. Aunque esa decisión dejó heridas abiertas, se logró avanzar en una unidad formal con el foco puesto en la confrontación con el gobierno nacional.
El cierre de listas, previsto para el 19 de julio, se anticipa como el tramo más complejo de las negociaciones. Desde el MDF ya preparan una "segunda escudería" para ese día, en caso de que se rompa el acuerdo con La Cámpora o el Frente Renovador.
El resto del mapa bonaerense
Además de “Fuerza Patria”, otras ocho alianzas competirán en la provincia bonaerense: la unión entre La Libertad Avanza y el PRO; “Somos Buenos Aires”, conformada por UCR, Coalición Cívica, vecinalistas y partidos como el GEN y Socialista; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-U); Avanza Libertad, un espacio disidente del libertarismo; “Nuevos Aires”, integrado por el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco; “Potencia”, liderado por María Eugenia Talerico con MID y UNIR; “Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social”; y “Es Con Vos Es Con Nosotros”, conformada por Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



