Tras la sanción en el Senado, Milei va al veto: qué chances tiene de sostenerlo en Diputados
La oposición necesita 172 votos para rechazar el veto presidencial. El oficialismo, en cambio, con solo 86 votos puede sostenerlo. El antecedente de 2024 marca el camino.
Legislativas11 de julio de 2025

Con la ley ya sancionada por ambas cámaras, el presidente Javier Milei confirmó que la vetará y anticipó que, si el Congreso no lo respalda, acudirá a la Justicia. Mientras tanto, el oficialismo trabaja para reunir nuevamente a los “87 héroes” que en 2024 le permitieron sostener un veto similar.
El Senado aprobó la ley con amplia mayoría
Este miércoles, el Senado de la Nación sancionó tres iniciativas clave: un aumento en los haberes jubilatorios, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Las tres normas ya contaban con media sanción de la Cámara de Diputados, por lo que se convirtieron formalmente en ley.
La sesión no estuvo exenta de tensiones. El bloque libertario se retiró en medio del debate alegando que la sesión era inválida. Sin embargo, con 52 votos a favor, 5 abstenciones y 16 ausentes, el oficialismo no logró frenar la aprobación, lo que dificultaría una impugnación formal de lo actuado.
Milei redobla la apuesta: “Vamos a vetar”
Horas después, el presidente Javier Milei ratificó públicamente su decisión de vetar la ley:
“Vamos a vetar. Aún se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar”, expresó durante un acto en la Bolsa de Comercio.
Además, aseguró que incluso si la Justicia tratara el caso rápidamente, el daño sería mínimo y reversible en poco tiempo:
“Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”.
Qué dice la Constitución sobre el veto
De acuerdo al artículo 83 de la Constitución Nacional, cuando el presidente veta una ley, esta vuelve al Congreso. Para que el veto sea rechazado, se necesitan dos tercios de los votos en ambas cámaras. Es decir, la oposición deberá alcanzar 172 votos afirmativos en Diputados para insistir con la ley, mientras que Milei sólo necesita reunir 86 voluntades para sostener su postura.
Los “87 héroes” del veto anterior
El antecedente inmediato ocurrió en septiembre de 2024. En aquella ocasión, el Congreso había aprobado un aumento del 8,2% para todas las jubilaciones. Milei vetó la norma y logró sostener su decisión gracias al respaldo de 87 diputados.
Ese grupo incluyó aliados del PRO, cinco radicales disidentes —conocidos luego como los “radicales con peluca”—, y algunos legisladores de San Juan y Tucumán. También fue clave la abstención del bloque Innovación Federal, que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. En ese contexto, cuantas más presencias haya en la sesión, más difícil será alcanzar los dos tercios necesarios para rechazar el veto.
Desde el entorno del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, señalaron:
“Somos prudentemente optimistas”. Estiman que el impacto fiscal de las tres leyes sería de 2 puntos del PBI, por lo que confían en repetir la estrategia del año pasado.
Tensiones internas y acuerdos en construcción
Uno de los focos de atención está puesto en la bancada del PRO. Cuando se votó el aumento jubilatorio en Diputados, nueve diputados macristas —cercanos a Mauricio Macri— se abstuvieron. Desde el oficialismo creen que el reciente acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires podría “ordenar” esas voluntades.
En cambio, hay preocupación por eventuales fugas de apoyo entre los diputados vinculados a algunos gobernadores. El año pasado, el bloque Producción y Trabajo del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, aportó dos votos claves. Este año, solo uno de sus miembros votó a favor y otro estuvo ausente.
También hubo cambios en Tucumán. Legisladores del bloque Independencia, cercanos al gobernador Osvaldo Jaldo, que en 2024 apoyaron el veto, esta vez votaron a favor del aumento de jubilaciones.
A pesar de estas señales, los libertarios se mantienen confiados. “Nosotros vamos a estar cerca de los 80, pero ellos van a estar lejos de los dos tercios (172 si hay presencia completa)”, aseguraron desde la bancada oficialista. Recordaron que la ley jubilatoria fue aprobada con 142 votos positivos en Diputados.
“Radicales con peluca” y la incertidumbre de los acuerdos provinciales
Otro dato que genera atención es el comportamiento reciente de algunos “radicales con peluca”. Legisladores como Martín Arjol, que no logró sumarse a las listas libertarias en Misiones, o Mariano Campero en Tucumán, votaron junto al peronismo para emplazar temas como el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan.
No obstante, en el plenario de comisiones del martes pasado, presentaron un dictamen propio que incluía un fuerte compromiso con el equilibrio fiscal. Desde el oficialismo interpretan eso como una señal de que no abandonaron del todo el barco de las “fuerzas del cielo”.
Próximos pasos
Por ahora, Milei ya confirmó el veto. En Diputados, se descarta que la discusión para insistir con la ley no se dará hasta después del receso invernal. El Gobierno, mientras tanto, comenzará a operar para reconstruir su bloque de apoyo, apelando a los acuerdos electorales, negociaciones con gobernadores y, en caso necesario, el recurso judicial.
La pulseada política y parlamentaria vuelve a ponerse en marcha. El desenlace aún es incierto, pero será clave para definir el rumbo de una política previsional que divide profundamente al Congreso.

Espert pidió licencia pero seguiría cobrando como diputado
En medio de acusaciones por vínculos con Machado, Espert solicitó licencia como diputado y podría seguir recibiendo sus casi $5 millones mensuales.

“Te vamos a hacer mierda”, dijo Menem, según Manes
El diputado Facundo Manes acusó a Martín Menem de amenazas justo antes de la sesión: “te vamos a hacer mierda”. El riojano lo desmiente y estallan los cruces.

Diputados de la Comisión Libra denuncian complicidad judicial con el Gobierno
Diputados apelarán el fallo del juez Martínez de Giorgi y reclaman acceso irrestricto a la causa $Libra justificando en que obstaculiza su tarea.

Evasión fiscal: el Senado busca destrabar un proyecto clave tras dos reuniones frustradas
Senadores de distintos bloques buscan retomar la discusión para modernizar los umbrales de sanción por evasión, desactualizados desde hace años. El proyecto cuenta con amplio respaldo político.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.