Con la inflación de junio, así cambian Ganancias y Monotributo
¿Sos empleado autónomo o monotributista? Con la inflación de junio se actualizan escalas, cuotas y deducciones. Mirá cuánto vas a pagar desde agosto.
Economía14 de julio de 2025

Este lunes 15 de julio a las 16 horas, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, y con ese dato quedará determinado el ajuste semestral de Ganancias y Monotributo, que impactará directamente en los ingresos de millones de argentinos a partir de agosto.
La actualización responde a la reforma fiscal aprobada por el Congreso en 2024, que dispone dos actualizaciones por año —enero y julio— pero con efecto en los bolsillos recién en los meses siguientes.
Cuánto se estima la inflación semestral y su impacto
Según estimaciones de consultoras privadas, la inflación de junio se ubicaría en torno al 2%, lo que, sumado al acumulado de enero a mayo (13,3%), arroja un ajuste semestral de aproximadamente 15,56%.
Con ese porcentaje, el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias se elevará a:
$2.640.703 mensuales para empleados solteros sin hijos.
$3.466.800 mensuales para casados con dos hijos.
También se verán modificadas las deducciones y las escalas que determinan el monto del impuesto a abonar.
Monotributo: nuevos topes, nuevas cuotas
Para los monotributistas, este aumento redefine los topes de facturación anual y las cuotas mensuales. A continuación, el nuevo esquema con la actualización del 15,56%:
En cuanto a las nuevas cuotas mensuales, los valores pasarán de:
$32.221 a $37.237,85 para la categoría A.
$36.679 a $42.386,25 para la categoría B.
Desde la categoría C en adelante, los montos varían según se trate de proveedores de bienes o de servicios, pero el ajuste porcentual es el mismo.
Recategorización: fecha clave y requisitos
La recategorización semestral será habilitada por ARCA el martes 15 de julio. Es obligatoria para todos los monotributistas, aunque no hayan tenido cambios en ingresos o actividad. El trámite solo puede hacerse dos veces al año: en enero y julio.
Los elementos que deben considerarse para determinar la categoría correcta son:
Ingresos brutos de los últimos 12 meses.
Superficie afectada a la actividad.
Consumo de energía eléctrica.
Alquileres devengados.
Quienes estén en actividad hace menos de un año deben proyectar el promedio mensual a un año.
El no cumplimiento en tiempo y forma puede implicar recategorización de oficio, multas de hasta el 50% del impuesto omitido y sanciones adicionales.
El nuevo trámite obligatorio para transportistas
Desde junio de 2025, los monotributistas que transporten bienes muebles deben emitir remitos digitales según lo establece la Resolución General 5678/2025 de ARCA.
Este nuevo régimen elimina el uso del papel: ahora se debe generar un documento digital que esté disponible durante todo el traslado y conservado por al menos dos años.
El remito debe incluir:
Fecha de emisión
Datos del emisor y receptor
Detalle de productos
Lugar de salida y destino
Número de remito
CAI (Código de Autorización de Impresión)
La falta de este documento puede derivar en multas, retención de la mercadería y sanciones. La medida se inscribe en una política de despapelización y modernización que busca reducir costos y agilizar los procesos administrativos para los contribuyentes.

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas por escándalo de coimas
Riesgo país al rojo: el caso de corrupción en ANDIS desploma bonos y acciones. Wall Street y la Bolsa local se tiñen de rojo este lunes. Todos los números.

Dólar en la mira: incertidumbre política, tasas altas y tensiones en el Gobierno agitan al mercado
El REM del Banco Central y un informe de J.P. Morgan proyectan un dólar más alto y menor crecimiento para la economía argentina en 2025.

Provincias advierten sobre impacto económico por fondos del impuesto a combustibles
Provincias alertan por pérdidas millonarias y demora en el debate sobre el impuesto a combustibles, con impacto directo en rutas y obras públicas.

Industria del calzado y textil al límite: cierres, despidos y protesta en puerta
La caída del consumo, el aumento de importaciones y la falta de respuestas oficiales ponen al calzado y la industria textil al borde del colapso.

Filtración de polémico audio podría sacudir al poder en Dolores: ¿"Favores sexuales" en el gobierno de Juan Pablo García?
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.

Karina Milei y el escándalo por presuntas coimas en ANDIS, según la última encuesta
El sondeo de la consultora analiza la reacción en redes tras los audios de Diego Spagnuolo e indaga el impacto político de la secretaria general de Presidencia.

Elecciones PBA: quién lidera en cada sección según la última encuesta
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.