Exportaciones en picada: la Provincia enciende las alertas
La Provincia exportó menos en mayo y el ministro López advirtió que la situación es crítica. Suben las importaciones y crece el rojo comercial.
Política17 de julio de 2025

Las exportaciones de la provincia de Buenos Aires cayeron un 3,5% en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, encendiendo luces de alarma en el Ministerio de Economía bonaerense, que viene siguiendo con preocupación el comportamiento del comercio exterior en un contexto económico tenso.
El dato fue confirmado por el ministro Pablo López, quien advirtió: “La dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”, en referencia al salto del 29% en las compras externas registradas en el mismo período.
Menos ventas externas y fuerte suba de importaciones
Durante mayo, Buenos Aires exportó por un total de 2.730 millones de dólares, por debajo de los US$ 2.829,6 millones del mismo mes del año pasado. La caída, aunque moderada en términos generales, se produce en un escenario donde el país necesita con urgencia divisas para sostener el equilibrio macroeconómico.
En línea con el desempeño nacional —que registró una baja del 7% en sus exportaciones totales—, la Provincia no logró revertir la tendencia negativa. “Argentina necesita una Provincia más fuerte para atenuar la restricción externa. El Gobierno nacional apunta en la dirección contraria”, disparó López desde su cuenta oficial en X (ex Twitter).
Qué sectores se desplomaron y cuáles resistieron
Las manufacturas industriales fueron el único gran rubro que logró un avance interanual, con una suba del 2,9%, representando el 38% del total exportado por Buenos Aires. Sin embargo, el resto de los sectores mostró caídas significativas:
Combustibles y Energía: -11,9%
Productos primarios: -6,5%
Manufacturas de origen agropecuario (MOA): -5,8%
La fuerte caída en rubros clave pone en duda la sostenibilidad del repunte exportador que se esperaba para este segundo semestre.
Brasil lidera el ranking de destinos
Brasil se mantiene como el principal comprador de productos bonaerenses, con más de 700 millones de dólares exportados, lo que representa el 25,8% del total. Según detalló López, más de tres cuartos de esa cifra corresponde a manufacturas industriales, consolidando la importancia estratégica del vínculo bilateral.
Completan el podio de destinos: China, con US$ 288 millones. India, con US$ 150 millones
En este contexto, la Provincia volvió a posicionarse como el principal motor exportador del país: aportó el 39% de las exportaciones nacionales y el 53% de las industriales.

Transporte público en Buenos Aires: el gobierno autoriza renovar hasta la mitad de las flotas
La provincia de Buenos Aires actualiza las reglas para renovar flotas de transporte público; el leasing emerge como herramienta clave frente a la crisis económica y financiera.

Veto de Milei a la ley de ATN: ahora el Senado deberá decidir si insiste con la norma
La Casa Rosada bloqueó la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional y giró el decreto al Senado, en medio de tensiones con las provincias.

Magario a Milei: "Seguís ejerciendo la crueldad con los discapacitados y destrozando a la educación pública"
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, hizo un fuerte descargo contra Javier Milei. Le cuestionó los vetos y la situación financiera del país.

Asesor de La Libertad Avanza confirmó que Spagnuolo le habló de coimas y corrupción
Fernando Cerimedo declaró que Spagnuolo le reveló coimas en Andis: un testimonio que sacude al Gobierno y enciende todas las alarmas judiciales.

Entrevista GLP. Las urnas hablaron: castigo histórico en General Villegas contra Gilberto Alegre
La lista del intendente quedó detrás de La Libertad Avanza, que se impuso con claridad en las urnas, reflejando el hartazgo de los vecinos con años de problemas sin resolver: calles en mal estado, un sistema de salud colapsado y tasas impagables. ¿Escuchará Alegre el mensaje que le dio la gente?

Quién es Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior
Javier Milei reactivó el Ministerio del Interior y puso al conocido Catalán al frente. De Scioli a Macri, su carrera revela el ADN del poder en Argentina.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.