Exportaciones en picada: la Provincia enciende las alertas

La Provincia exportó menos en mayo y el ministro López advirtió que la situación es crítica. Suben las importaciones y crece el rojo comercial.

Política17 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Importaciones y exportaciones - Aduana
Pablo López alertó sobre la brecha entre ventas externas e importaciones

Las exportaciones de la provincia de Buenos Aires cayeron un 3,5% en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, encendiendo luces de alarma en el Ministerio de Economía bonaerense, que viene siguiendo con preocupación el comportamiento del comercio exterior en un contexto económico tenso.

Milei KarinaEncuesta nacional: el dato que inquieta al entorno de Karina Milei

El dato fue confirmado por el ministro Pablo López, quien advirtió: “La dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”, en referencia al salto del 29% en las compras externas registradas en el mismo período.

Menos ventas externas y fuerte suba de importaciones

Durante mayo, Buenos Aires exportó por un total de 2.730 millones de dólares, por debajo de los US$ 2.829,6 millones del mismo mes del año pasado. La caída, aunque moderada en términos generales, se produce en un escenario donde el país necesita con urgencia divisas para sostener el equilibrio macroeconómico.

Pablo López X

En línea con el desempeño nacional —que registró una baja del 7% en sus exportaciones totales—, la Provincia no logró revertir la tendencia negativa. “Argentina necesita una Provincia más fuerte para atenuar la restricción externa. El Gobierno nacional apunta en la dirección contraria”, disparó López desde su cuenta oficial en X (ex Twitter).

Exportaciones PBA

Qué sectores se desplomaron y cuáles resistieron

Las manufacturas industriales fueron el único gran rubro que logró un avance interanual, con una suba del 2,9%, representando el 38% del total exportado por Buenos Aires. Sin embargo, el resto de los sectores mostró caídas significativas:

Combustibles y Energía: -11,9%
Productos primarios: -6,5%
Manufacturas de origen agropecuario (MOA): -5,8%

La fuerte caída en rubros clave pone en duda la sostenibilidad del repunte exportador que se esperaba para este segundo semestre.

Brasil lidera el ranking de destinos

Brasil se mantiene como el principal comprador de productos bonaerenses, con más de 700 millones de dólares exportados, lo que representa el 25,8% del total. Según detalló López, más de tres cuartos de esa cifra corresponde a manufacturas industriales, consolidando la importancia estratégica del vínculo bilateral.

Vialidad NacionalLa Justicia frenó el decreto que disolvía Vialidad Nacional

Completan el podio de destinos: China, con US$ 288 millones. India, con US$ 150 millones

En este contexto, la Provincia volvió a posicionarse como el principal motor exportador del país: aportó el 39% de las exportaciones nacionales y el 53% de las industriales.

¿Cree que habrá una devaluación tras las elecciones?

Si

No

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado