Decisión clave de la Justicia destraba el juicio por el ARA San Juan
La Justicia federal ratificó que el juicio oral se hará en Santa Cruz y rechazó los pedidos de trasladarlo a Mar del Plata o CABA. Los familiares celebraron el avance tras años de dilaciones.
Argentina18 de julio de 2025

El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz confirmó su competencia para avanzar con el juicio oral a integrantes de la Armada Argentina por el hundimiento del submarino ARA San Juan, tragedia que provocó la muerte de 44 tripulantes en noviembre de 2017.
La decisión zanja una disputa de competencia que llevó años de discusiones, recursos y presentaciones cruzadas entre querellantes, defensores y el Ministerio Público Fiscal. Algunos sectores exigían que la causa se trasladara a Mar del Plata o incluso a CABA. Pero la Justicia fue tajante: el lugar donde ocurrió la tragedia es determinante.
El proceso alcanza al contraalmirante Luis López Mazzeo, al capitán de navío Claudio Villamide, al capitán de navío Héctor Alonso y al capitán de fragata Hugo Miguel Correa. Todos enfrentan cargos por incumplimiento de deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte, por su accionar previo al hundimiento del submarino.
Fueron quienes estuvieron al frente de la cadena de mando operacional al momento de la tragedia. La investigación señala que habrían ignorado múltiples alertas sobre fallas técnicas y condiciones inseguras para navegar.
El debate por la competencia judicial: ¿por qué Santa Cruz?
Uno de los puntos más discutidos fue la competencia territorial. El fiscal de la causa y el abogado querellante Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes, solicitaron que el juicio se realizara en Mar del Plata, por la cercanía con los domicilios de imputados, testigos y familiares.
También hubo planteos para que intervenga un tribunal en CABA. No obstante, la abogada Valeria Carreras, que representa a la mayoría de las familias, pidió expresamente que la causa siga en Santa Cruz para evitar nuevos retrasos y “revictimización”.
El juez Mario Reynaldi, acompañado por los magistrados Luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto, fundamentó la resolución en base a peritajes técnicos que indican que la implosión del submarino ocurrió en una zona del mar cercana al límite sur entre Chubut y Santa Cruz. Además, recordó que fue el Juzgado Federal de Caleta Olivia el que tomó intervención desde el inicio y donde la propia Armada presentó la denuncia. Los jueces también advirtieron que cambiar la jurisdicción en este momento del proceso judicial podría poner en riesgo el avance del juicio e implicar un retroceso para los familiares.
El inicio del debate oral todavía no tiene fecha confirmada, pero los pasos están dados para que, finalmente, se empiece a juzgar qué pasó realmente con el ARA San Juan.

Condenaron a Sabag Montiel y Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
Condenas para los “copitos”: Sabag Montiel 10 años, Brenda Uliarte 8. Carrizo fue absuelto. Fundamentos del veredicto se conocerán el 9 de diciembre.

ATE lleva a Comodoro Py la denuncia por presunto desvío de fondos en el ministerio de Petri
El sindicato acusa a Defensa de ceder ilegalmente un predio para el Quilmes Rock, recaudar más de $80 millones sin rendir cuentas y poner en riesgo la seguridad nacional.

Pago extra en octubre: jubilados, pensionados y beneficiarios sociales recibirán un bono
La medida fue oficializada por decreto y se aplicará también a la PUAM, pensiones no contributivas, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.

Octubre arranca con ocho aumentos que golpean el bolsillo
Nuevo mes, nuevos aumentos: alquileres, colegios, nafta y tarifas. Enterate qué sube en octubre y cómo impacta en tu bolsillo. Todos los números.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.