Trabajar menos y rendir más: el estudio que sacude el modelo laboral
El sueño de muchos ya tiene respaldo científico: trabajar 4 días mejora la salud, el sueño y la productividad. Enterate qué dice el estudio global.
Argentina22 de julio de 2025

Un estudio científico publicado por la revista Nature Human Behaviour acaba de poner en jaque el modelo laboral tradicional de cinco días. Investigadores de la Universidad de Boston y el University College de Dublín concluyeron que trabajar cuatro días por semana sin perder salario no solo mejora la salud física y mental de los empleados, sino que también aumenta su productividad.
El estudio se realizó sobre 2.896 trabajadores de 141 empresas ubicadas en Estados Unidos, Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda y Reino Unido. A lo largo de seis meses, los investigadores monitorearon su desempeño laboral y bienestar personal. Los resultados fueron categóricos: menos horas de trabajo significaron más eficiencia y menos fatiga.
Cómo fue el estudio y qué reveló
Los trabajadores fueron divididos en tres grupos según el grado de reducción de su jornada:
- Uno que recortó 8 o más horas semanales (es decir, pasaron a trabajar 4 días).
- Otro con reducción de 5 a 7 horas.
- Un tercero con rebaja de entre 1 y 4 horas.
Todos estos grupos se compararon con un cuarto grupo de control, integrado por 285 personas que no modificaron su carga horaria.
Los indicadores que se analizaron fueron variados: agotamiento mental, calidad del sueño, salud física, productividad individual y satisfacción laboral. Según los autores, los mayores beneficios se vieron en el grupo que pasó directamente a una semana laboral de cuatro días. Estos trabajadores reportaron mejor descanso, menos fatiga y más motivación, sin comprometer la productividad.
“Nuestro estudio subraya el potencial que tienen las empresas y los responsables políticos para mejorar el bienestar de los empleados reduciendo las horas de trabajo”, señalaron los investigadores.
También sirve a las empresas
Uno de los puntos más relevantes del estudio es que el rendimiento no cayó con la jornada más corta. De hecho, un 34% de las empresas participantes afirmó que la productividad aumentó ligeramente, mientras que un 46% sostuvo que se mantuvo estable.
En otras palabras, trabajar menos no implica trabajar peor. Incluso las empresas que solo recortaron la semana en unas pocas horas mostraron mejoras en indicadores clave como la calidad del sueño, la fatiga y la capacidad para resolver tareas.
Iniciativas globales y límites del estudio
Este no es el primer análisis que apunta en la misma dirección. En 2022, más de 3.300 trabajadores de 73 empresas del Reino Unido participaron en un experimento similar, que también arrojó resultados positivos.
Además, la iniciativa global 4 Day Week Global ya viene realizando pruebas piloto en cientos de empresas de distintos países, impulsando jornadas laborales más humanas sin afectar los salarios.
De todos modos, los autores del informe advierten que el estudio tiene limitaciones: todas las empresas que participaron lo hicieron de manera voluntaria, y la mayoría son firmas pequeñas de países angloparlantes. Por eso, recomiendan que los gobiernos impulsen pruebas aleatorias más amplias, para comprobar el impacto real en contextos laborales más diversos.

“El salario mínimo estatal debe ser de $1.900.000”, exigió Aguiar
El secretario general de ATE alertó que los salarios del sector público perdieron más del 40% de su poder adquisitivo y pidió un aumento urgente.

Escándalo en el juicio por Maradona: Makintach reclama nulidad
Los abogados de Julieta Makintach reclaman la nulidad de la causa del documental Justicia Divina en el juicio por Maradona y apuntan contra Burlando y Ferrari por maniobras e irregularidades.

Cambios en las prepagas: qué pasará con facturas, aportes y contratos
La Resolución 1725/2025 fijó nuevas pautas para los planes individuales de salud y dispuso un esquema uniforme de factura y estado de cuenta, con el objetivo de asegurar la correcta imputación y trazabilidad de los aportes de la seguridad social.

Fentanilo contaminado: el director de HLB Pharma amplió su indagatoria
José Antonio Maiorano rompió el silencio ante el juez federal Ernesto Kreplak, que ahora tiene en sus manos definir los procesamientos de los imputados.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Una nueva encuesta prende las alarmas en Casa Rosada
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.