Tensión en la CGT por la falta de lugares en las listas
Con apoyo a Fuerza Patria y a Kicillof, la CGT muestra unidad hacia afuera, pero hay tensiones internas por la falta de representación sindical en las listas.
Política22 de julio de 2025

Pasado el cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la CGT ratificó su adhesión al frente peronista Fuerza Patria. Sin embargo, lo hizo entre reclamos por la falta de representación sindical en las boletas y tensiones internas que reflejan una crisis de conducción. La reunión, que tuvo lugar en la sede de la UOCRA, fue escenario de catarsis, reproches y demandas de renovación.
Con la presencia de unos 40 dirigentes gremiales, la central obrera decidió movilizar su aparato para la tradicional marcha de San Cayetano del 7 de agosto, en reclamo de “pan, paz, tierra, techo y trabajo”. También se definió avanzar con la elección de nuevas autoridades, posiblemente en octubre.
Un respaldo con sabor amargo
Aunque el encuentro dejó en claro el apoyo a las listas de Fuerza Patria, no hubo una mención directa al gobernador Axel Kicillof, quien días atrás había recibido a los principales referentes cegetistas en La Plata. Allí, según trascendió, el mandatario anticipó que solo habría un dirigente sindical en la lista nacional de diputados por la Provincia.
Esa limitación encendió las críticas en el encuentro de anoche. Los sindicalistas se mostraron molestos por la escasa presencia de referentes gremiales en las listas bonaerenses del espacio. “No fueron suficientes las expresiones públicas a favor de Kicillof ni tampoco la reunión con el ministro de Trabajo Walter Correa”, comentó un dirigente presente.
El malestar fue generalizado, pero algunas voces se destacaron por su tono crítico. La dirigente Noe Ruiz (Modelos) exigió “un cambio de rumbo” de la central y advirtió: “Nuestra gente se está muriendo”. Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) planteó la necesidad de definir si la CGT seguirá una agenda “combativa o dialoguista”, en referencia directa a la participación de Gerardo Martínez (UOCRA) en el Consejo de Mayo, donde el gobierno de Javier Milei busca acuerdos sobre flexibilización laboral.
Sin nombres en las listas y con internas al rojo vivo
A pesar de que la CGT reiteró su apoyo electoral, la imposibilidad de colocar candidatos propios en las listas de Fuerza Patria expuso viejas heridas. Dirigentes como Sergio Romero (docentes) y la propia Ruiz cuestionaron el “fracaso reiterado” del triunvirato para hacer valer su peso político.
La mesa chica ampliada, como se conoce al grupo de conducción cegetista, también discutió la renovación de autoridades. Aunque no se definió fecha, se habló de adelantarla a octubre. Entre los posibles sucesores suena con fuerza Abel Furlán, titular de la UOM, quien estuvo ausente en la reunión, al igual que Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Armando Cavalieri (Comercio).
El 7 de agosto, prueba de fuego
La CGT movilizará con fuerza a la Iglesia de San Cayetano el 7 de agosto, como parte de su agenda pública más visible antes de las elecciones. La marcha, que reúne históricamente a sectores sindicales y movimientos sociales, busca enviar un mensaje claro al Gobierno nacional: el reclamo por empleo no afloja.
Será también un termómetro del poder real que conserva la central en las calles, en medio de tensiones internas, críticas a la conducción y la necesidad urgente de reposicionarse frente a un oficialismo nacional que promueve reformas contrarias a la doctrina cegetista.

Kicillof y líderes gremiales presentan la lista de Fuerza Patria
Con gremios y candidatos, el gobernador lanza en La Plata la campaña de Fuerza Patria para frenar a Milei y proyectar el triunfo bonaerense a octubre.

El titular de Diputados difundió un post armado contra Kicillof y buscó pegarle a Fuerza Patria, pero fue desmentido de inmediato en redes sociales.

El Gobierno promulgó la Ley de Discapacidad pero suspende su aplicación
Congreso vs. Milei: se sancionó la ley de discapacidad, pero el Ejecutivo la frena hasta que haya presupuesto. Los números que preocupan. Todos los detalles.

Soberanía energética en riesgo: la oposición presiona para frenar la privatización nuclear
El Gobierno busca vender el 44% de la empresa que opera las centrales nucleares; la oposición alerta sobre riesgos para la soberanía y el CAREM-25.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.