En mayo los salarios le ganaron a la inflación según el INDEC
Según el INDEC, los ingresos de mayo subieron más que los precios. El sector informal fue el que más avanzó, con un 5,6% mensual. Todos los números.
Economía24 de julio de 2025

Después de varios meses de caída, el poder adquisitivo dio un leve respiro: según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los salarios crecieron un 3% en mayo, superando con holgura a la inflación de ese mes, que se ubicó en 1,5%.
El dato marca un punto de inflexión, aunque con matices: el crecimiento fue impulsado sobre todo por los ingresos del sector privado no registrado, que subieron 5,6%, mientras que los del sector público aumentaron 3,3%, y los del sector privado registrado, apenas un 2%.
¿Qué dice el acumulado? Salarios +17,2%, inflación +13,3%
El informe señala que, en lo que va del año (hasta mayo), el índice de salarios acumula una suba de 17,2%, frente a un 13,3% de inflación. El dato refleja una recuperación parcial de los ingresos en términos reales.
En la comparación interanual, la suba fue del 65,7%, con una fuerte disparidad entre sectores:
- Sector privado registrado: 52,5%
- Sector público: 51,3%
- Sector privado no registrado: 167,1%
Todas las cifras superan el IPC interanual a mayo, que fue del 43,5%, aunque el impacto real varía según la composición del ingreso en cada hogar.
Cambios metodológicos en el INDEC: foco en ingresos informales
Expertos como Daniel Schteingart, director del centro Fundar, advierten que la aparente recuperación salarial puede estar influida por cambios metodológicos en el relevamiento del INDEC. Según explicó, el organismo introdujo modificaciones que ahora ponderan más los ingresos informales y sociales, como la AUH, la Tarjeta Alimentar o pensiones no contributivas.
Esto también se refleja en el aumento explosivo del salario en el sector informal, que lidera las estadísticas. Desde diciembre, por ejemplo, los salarios públicos cayeron 14%, mientras que los privados registrados crecieron solo 9,3%, con una tendencia regresiva desde noviembre de 2023.
“Desde fines de 2017, todos los estratos asalariados pierden. La caída más atenuada es en los privados registrados (-20%), la más profunda en el sector público (-33%)”, agregó Schteingart.
Una familia tipo necesitó $1.110.624 en mayo para no ser pobre
La recuperación salarial, sin embargo, convive con un costo de vida que sigue alto. En mayo, según el INDEC, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó al menos $1.110.624 para no caer bajo la línea de pobreza, y $500.281 para no ser indigente.
En ese mes, la variación de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de -0,4%, mientras que la canasta básica total (CBT) creció apenas 0,1%. A nivel interanual, el aumento fue del 29,3% en la CBA y del 30,5% en la CBT.
Ya en junio, el costo escaló aún más:
Canasta para no ser pobre: $1.128.398
Canasta para no ser indigente: $506.008
El dato refleja que, si bien los salarios en promedio crecieron, el acceso a bienes y servicios básicos sigue siendo limitado para una porción importante de la población.

Dólar imparable: el Central quemó reservas y el blue trepó fuerte
El dólar se disparó y el Banco Central tuvo que vender USD 379 millones en un día. El blue saltó a $1.510 y crece la tensión antes de las elecciones.

Rattazzi alertó sobre la confianza y el riesgo país: "Es grave"
El CEO del Grupo Modena aseguró que la economía argentina se complicó en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad de diálogo político.

Ex viceministro de Caputo destrozó el plan económico de Milei: “Es impracticable"
Joaquín Cottani criticó duramente la política de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, y alertó sobre los riesgos del dólar récord y la intervención del Banco Central.

La probabilidad de recesión se acelera y encendió la alarma
En medio del ruido cambiario y la política caliente, la probabilidad de recesión trepó al 98%. El dato sacude a mercados y empresas. Todos los números.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".