Entrevista GLP. Desde HECHOS, Bustos advirtió: “Las listas locales de LLA no representan los valores del PRO”
La candidata a diputada por HECHOS aseguró que el espacio encarna la continuidad de Juntos en la Segunda Sección y destacó la gestión de Pergamino y San Nicolás. “Somos el interior productivo, eso es lo que nos une”, afirmó.
Videos - Entrevistas25 de julio de 2025
Mariana Portilla
— Diputada, después de haber llegado a la Legislatura con el armado de Juntos, ¿qué representa para usted competir desde este nuevo espacio, Hechos?
No representa un cambio. En los hechos es el mismo espacio. Gran parte del equipo del PRO, el radicalismo, la Coalición Cívica y los partidos que estaban en Juntos ahora están dentro de Hechos. La gente nos conoce, sabe quiénes somos. El punto central de la decisión es el desdoblamiento de las elecciones. El 7 de septiembre se votan concejales y diputados provinciales por la Segunda Sección. Si usted evalúa las listas, Juntos estamos en Hechos.

Bustos junto a Mauricio Macri.
— ¿Qué buscan demostrar desde Pergamino y San Nicolás en la próxima elección?
Entendimos que, producto del desdoblamiento de las elecciones, era el momento de fomentar un proyecto regional, con mirada del interior y con una fuerte impronta de gestión municipal. Es decir, aquellos municipios exitosos en la administración de los recursos como Pergamino y San Nicolas, ahora son los que están para dar mucho más en la discusión regional y provincial.
El objetivo de la campaña de septiembre en sí misma, es demostrar lo hecho, el resultado del esfuerzo de equipos de trabajo que detrás de Javier Martínez y de Manuel y Santiago Passaglia, han cambiado la realidad de las ciudades en las que vivimos. Somos el interior productivo. Esa es nuestra raíz y eso es lo que nos une.
— ¿Cuál es la agenda legislativa que busca llevar adelante desde Hechos, y cómo se conecta con las prioridades de Pergamino y San Nicolás?
Seguiremos trabajando en las exigencias hacia el gobierno de Kicillof. Entendemos que ese es el principal problema de la provincia de Buenos Aires: una provincia mal gestionada, con serios problemas de seguridad, educación y salud. Desde Pergamino y San Nicolás hemos demostrado que, incluso con recursos municipales, en buena parte de los casos hemos resuelto los problemas que la provincia no resuelve.
Por otro lado, las prioridades del norte de la provincia de Buenos Aires son muy diferentes a las del conurbano, por lo cual mantener una agenda regional también es parte de nuestra ventaja en la oferta electoral. De hecho, somos la única lista de legisladores donde todos somos oriundos de las ciudades que representamos. Dudo que las demás listas puedan explicar lo mismo.
— ¿Qué mensaje le daría a esos votantes que respaldaron al PRO en elecciones anteriores y hoy no se sienten representados por la alianza con La Libertad Avanza?
Hay votantes del PRO que hoy no se sienten representados por La Libertad Avanza, pero también hay muchos que se sienten representados por el rumbo trazado por el Presidente. La buena noticia es que esa discusión es en octubre. Allí, es donde se votan diputados nacionales.
El 7 de septiembre se votan concejales y legisladores provinciales, y los del PRO sabemos que las listas de La Libertad Avanza locales y regionales no representan nuestros valores. Acá nos conocemos. Eso se sabe. No creo que deba explicarles nada en este sentido a los votantes del PRO.

Entrevista GLP. Salomón alertó por la decisión libertaria de frenar la Universidad de Saladillo: “No es un sueño loco, tiene una lógica importante”
El intendente cuestionó que La Libertad Avanza frenara la creación de la Universidad Nacional en el distrito, un proyecto con 30 años de historia, que ya cuenta con 1.100 alumnos y 22 ofertas académicas. Destacó que se trata de un plan con lógica y compromiso comunitario, “no es un capricho”.

Entrevista GLP. Indignación en Villa Gesell: Barrera quiso meter un "impuestazo" del 90% mientras los vecinos reclaman por seguridad, salud y servicios
El intento del Ejecutivo de aprobar el aumento chocó con un fuerte rechazo de los vecinos. En un clima de desconfianza y tensión política, crecen las dudas sobre las prioridades reales de la gestión. "La ciudad está en pleno abandono", aseguran.

Entrevista GLP. Chalde destacó “inversiones muy importantes en salud y viviendas” como los principales hitos del año en Dorrego
El intendente hizo un balance de gestión destacando la continuidad del Plan de Viviendas Municipal y la entrega de casas del Instituto y de la Caja de Policías. También resaltó la incorporación de un tomógrafo y la creación de una sala oncológica, mientras asegura que el presupuesto 2026 busca mantener obras y servicios pese a las restricciones económicas.

Entrevista GLP. Tras el escándalo de la tesorera que se llevó dinero municipal, apuntan a Ibarguren y Yeza: “Las peores gestiones de la historia de Pinamar”
La viralización del video reactivó cuestionamientos por la continuidad de decisiones económicas polémicas y el uso de créditos para gastos ordinarios. En el distrito alertan sobre la falta de información precisa sobre el dinero faltante y crecen las dudas sobre los controles internos que involucran a áreas clave de la gestión municipal.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.




