Milei vs Congreso: se cocina una mega sesión opositora

En pleno receso, Diputados se alista para una sesión caliente: emergencia en el Garrahan, financiamiento universitario y vetos en la cuerda floja.

Legislativas26 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Javier Milei, presidente argentino
Javier Milei, presidente argentino

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave durante la primera semana de agosto, con un temario cargado de proyectos que incomodan al oficialismo. La oposición busca avanzar con iniciativas sobre financiamiento universitario, emergencia pediátrica en el hospital Garrahan y el reparto de fondos a provincias, mientras el gobierno de Javier Milei apuesta a frenar todo con vetos y negociaciones a contrarreloj.

Tras dos semanas de receso invernal y escasa actividad legislativa, la oposición pretende volver con fuerza al recinto. El plan original era sesionar a fines de julio, pero la falta de quórum frustró el intento. Ahora, el objetivo es el 6 de agosto, justo un día antes del cierre del plazo para inscribir alianzas electorales, lo que suma presión al ajedrez político.

Universidades, Garrahan y jubilaciones: los puntos calientes

Los dos proyectos con mayor consenso son el financiamiento de universidades públicas y la declaración de emergencia pediátrica para el hospital Garrahan. Ambos cuentan con dictamen favorable y se espera que sean el eje de una ofensiva opositora con fuerte respaldo social.

Para Sabina Frederic, Macri habilitó el envío de armas a Bolivia por razones ideológicas y políticasFrederic fulminó a Bullrich por Bondarenko: “Es delirante y cruzó todos los límites”

Pero el plato fuerte podría ser la resistencia a los vetos presidenciales. El Poder Ejecutivo aún no oficializó los vetos a la ley de aumento a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, todas sancionadas el 6 de julio. Sin embargo, el plazo vence el 1° de agosto y la oposición planea insistir con esos proyectos si finalmente se concretan los vetos.

“Hay una cuestión de sensibilidad humana a la que ningún argentino de bien puede estar ajeno”, afirmó Miguel Ángel Pichetto al referirse a la emergencia en discapacidad. El diputado anticipó que al Gobierno “le va a resultar difícil sostener el veto”.

Gobernadores divididos y negociaciones bajo presión

Los gobernadores provinciales, incluso los aliados, son piezas clave en esta partida. Proyectos como la modificación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional tienen media sanción en el Senado, pero aún no pasaron por comisión en Diputados. Para tratarse sobre tablas, requieren dos tercios de los votos, una cifra difícil sin el aval explícito de los mandatarios.

Diputados nacionales de la oposición

El Gobierno apuesta a frenar estas iniciativas mediante maniobras reglamentarias y negociaciones silenciosas. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, fue el encargado de tender puentes. En los últimos días, se mostró con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quien además selló una alianza electoral con los libertarios. En Entre Ríos, Rogelio Frigerio sigue el mismo camino.

Sin embargo, otros gobernadores como Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan) aún esperan señales de la Casa Rosada. Las urgencias presupuestarias provinciales y el temor a un armado libertario en sus territorios los mantienen expectantes.

La cuenta regresiva y el fantasma del veto

El oficialismo confía en mantener al menos 60 votos leales, lejos de los 86 necesarios para rechazar una insistencia legislativa sobre un veto presidencial. Aun así, las fisuras en las alianzas y la presión social por temas como educación y salud pública complican el panorama.

Fuerte respaldo del interior a Somos Buenos Aires en JunínFuerte respaldo del interior a Somos Buenos Aires en lanzamiento regional

“Si los gobernadores pidieran que se juegue, habría quórum seguro”, aseguran desde Unión por la Patria, donde también advierten que los acuerdos electorales provinciales con La Libertad Avanza podrían licuar la presión legislativa.

Mientras tanto, la Fundación Mediterránea advirtió que los proyectos impulsados por los gobernadores podrían consumir “cerca del 60% del superávit financiero nacional de 2024 y el primer semestre de 2025”. Desde Córdoba, Milei reafirmó que vetará cualquier iniciativa que afecte su meta de superávit fiscal.

La sesión de agosto promete ser una de las más explosivas del año. En medio de la campaña electoral y con los números finos en juego, la tensión entre el Congreso y el Ejecutivo está a punto de estallar.

¿Quién creés que va a salir fortalecido de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel?

Javier Milei

Victoria Villarruel

Ninguno

La oposición

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado