Cierra parte de Mauro Sergio: 150 despidos y alerta industrial

Mauro Sergio despidió a 150 empleados y bajó producción por derrumbe del consumo. ¿La industria textil está al borde del colapso? Conocé los detalles.

Economía29 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Exportaciones e importaciones - Aduana
Cierra parte de Mauro Sergio: 150 despidos y una advertencia para toda la industria

La histórica empresa Textilana S.A., conocida por su marca insignia Mauro Sergio, despidió en las últimas semanas a 150 operarios y redujo en un 20% su producción. La firma, con sede en Mar del Plata, es símbolo de la industria nacional desde los años 70, pero hoy refleja un panorama de sobrestock, caída de ventas y presión importadora sin precedentes.

Carli BiancoIndustricidio y ajuste: la Provincia acusó al Gobierno nacional por frenar mil obras y golpear la producción

La empresa pasó de tener 350 empleados a poco más de 200, en medio de un proceso de reestructuración interna que los gremios denuncian como irregular: renuncias forzadas, bajos salarios, falta de pagos y despidos sin indemnización. Todo, en una temporada invernal que no dio el alivio esperado.

Importaciones récord y derrumbe del consumo interno

Según la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), las importaciones de ropa crecieron un 136% entre enero y mayo de 2025, alcanzando un nivel histórico de US$ 1.572 millones. El 70% del consumo de indumentaria en Argentina ya es cubierto por productos extranjeros.

Además, las importaciones textiles aumentaron un 93%, muchas veces con precios de dumping: el valor promedio por kilo fue de apenas US$ 5,67. En contrapartida, la industria local está paralizada: 68 pymes cerraron en lo que va del año, más de 4.000 empleos se perdieron y el uso de la capacidad instalada cayó al 40%, según la Asociación Obrera Textil (AOTRA).

La situación también golpea fuerte en el conurbano bonaerense, donde más del 40% de la maquinaria industrial está detenida.

Mauro Sergio

Una señal de alarma para toda la producción nacional

"El daño puede ser estructural si no se actúa ya", advirtió Camilo Kahale, presidente de FEBA. “La apertura indiscriminada y la apreciación cambiaria están destruyendo nuestra capacidad de competir”, explicó el dirigente empresarial.

Desde AOTRA, Hugo Benítez fue más tajante: “Cuando se bajan aranceles a las importaciones, se premia a fábricas extranjeras y se condena al obrero argentino a la desocupación”.

El sector textil emplea a más de 530.000 personas, el 69% mujeres, y está conformado por 24.000 empresas distribuidas en 17 provincias. Es un pilar de las economías regionales, pero está atravesando su peor crisis en décadas.

Un informe de la Fundación ProTejer reveló que el primer trimestre de 2025 fue devastador: cinco de cada diez empresas registraron caídas de ventas interanuales, con una merma promedio del 5%.

¿Qué está en juego más allá de una marca?

La crisis de Mauro Sergio no es un caso aislado, sino una advertencia directa sobre el futuro industrial argentino. Lo que se pierde no es solo una fábrica o una marca histórica, sino un modelo de producción nacional, miles de puestos de trabajo y la posibilidad de desarrollar una economía soberana.

Argentina.GobTurismo en crisis: por qué llegan menos visitantes a la Argentina

La pregunta que se impone es clara: ¿puede Argentina sostener su industria frente al avance descontrolado de las importaciones o seguirá resignando su entramado productivo a cambio de mercadería más barata?

Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado