Avanza la causa contra policías vinculados a Bondarenko y un audio desarma la versión de Bullrich
Un audio clave y fuentes judiciales desmienten a la ministra de Seguridad: la causa por confabulación policial sigue abierta y se reactiva tras la feria.
Política01 de agosto de 2025
Pamela Orellana
A pesar de que el fiscal Álvaro Garganta minimizó la denuncia contra los 24 policías bonaerenses vinculados al candidato libertario Maximiliano Bondarenko, las nuevas pruebas que salieron a la luz contradicen la versión que intentó instalar la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La causa, lejos de estar cerrada, sigue activa y en expansión.
La línea argumental de Bullrich —que sostuvo públicamente que la denuncia del gobernador Axel Kicillof fue desestimada por la Justicia— quedó desmentida por fuentes judiciales. La investigación sigue su curso y se reanudará formalmente este viernes, una vez finalizada la feria judicial.
Un audio que expone el vínculo con Bondarenko
En las últimas horas trascendió un audio clave que compromete a Martín Ortiz Valenzuela, exjefe de la Policía Ecológica y hombre cercano a Bondarenko. En el mensaje, enviado al grupo de WhatsApp donde participaban los efectivos desafectados, Ortiz Valenzuela convoca a una reunión política en su casa: “El viernes que viene reunión en casa, con comida de por medio, viene el senador, va a estar Maxi (Bondarenko) y ahí tenemos que presentar y hacer el desarrollo de todos los trabajos que tenemos previstos”.
La frase destruye el argumento de Bullrich, quien había afirmado que se trataba de un simple “asado de camaradería”. Más aún, Ortiz Valenzuela detalla el contenido político de la reunión, menciona informes, papers y actividades relacionadas con emergencias, cárceles y reforma policial: “José me adelantó un paper muy bueno, que es la síntesis de todo su trabajo (...) va a explicar todo lo que tiene que ver con el financiamiento de emergencias”.
Espionaje, campaña y recursos del Estado
La denuncia original presentada por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, apuntaba a una confabulación para intervenir la Policía provincial en favor del armado político de Bondarenko en la Tercera Sección Electoral. “Se planteó un proyecto vinculado a avanzar con una intervención de la policía que incluía el paso a retiro de altos mandos y poner a este grupo al frente de la Policía y del comando institucional”, denunció Alonso.
Según la Ley Orgánica de la Policía, los agentes tienen prohibido participar de actividades político-partidarias. Alonso fue claro: “Esto es una confabulación, es hacer política, se agruparon como cualquier militante. El tema es que los policías lo tienen prohibido”.
Los chats que desataron el escándalo.
Bullrich no solo desestimó la gravedad de los hechos, sino que acusó a Kicillof de perseguir a los efectivos: “El inútil de Kicillof inventó una conspiración para perseguir a 24 policías”, escribió en X, y aseguró —falsamente— que “la Justicia la tiró abajo”.
La Justicia avanza, no retrocede
La causa sigue activa y, por ahora, el delito que se investiga es malversación de fondos públicos: los policías habrían usado computadoras, impresoras y otros recursos oficiales en tareas para la campaña de Bondarenko, actual candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza y excomisario inspector con un historial cargado de sanciones disciplinarias.
El fiscal Garganta ordenó peritar siete computadoras secuestradas a los efectivos y analiza información sensible que podría vincularse con actividades de contrainteligencia, en función de los informes elaborados por los policías con supuestos fines políticos.
Desde la Justicia provincial confirmaron que no existe resolución alguna para cerrar la causa. El expediente se reactivará este viernes con citaciones a testigos y nuevas medidas de prueba. La trama sigue abierta, y las versiones del gobierno nacional, nuevamente, se desmoronan frente a los hechos.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



