Ignacio Torres agita de cara al 2027: "Podemos tener candidato"
Con el lanzamiento de Grito Federal, Ignacio Torres avisa: “En 2027 podríamos tener candidato”. Nuevo frente que rompe el esquema clásico.
Política01 de agosto de 2025
Juan Manuel Villarreal
En una jugada que reconfigura el tablero político, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó el lanzamiento de Grito Federal, un nuevo frente conformado por cinco mandatarios provinciales que buscan disputar poder real desde el interior productivo del país. Durante una entrevista con Radio Mitre, Torres aseguró que el espacio podría tener un candidato presidencial en 2027 y dejó fuertes críticas al centralismo político de siempre.
“En el 2027 vamos a tener una representación y es necesario. Puede ser que este armado tenga candidato a presidente, debería ser así”, lanzó el chubutense, encendiendo las alarmas en el escenario electoral. El espacio reúne a gobernadores de distintos signos políticos, pero con una visión común: construir desde las provincias una alternativa real a lo que consideran “la Argentina pendular” y “los rejuntes de siempre”.
Grito Federal: quiénes lo integran y qué buscan
El nuevo frente está conformado por Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). La foto del acuerdo se tomó este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, donde se oficializó la puesta en marcha del espacio.
Los gobernadores aclararon que Grito Federal no es un esquema cerrado, sino que puede ampliarse. Cada provincia mantendrá su propio armado, pero el eje común será claro: defensa de las economías regionales, una mejor distribución de recursos y una representación legislativa que priorice al interior profundo.
“Queremos representar a quienes trabajan, producen y aportan desde el interior”, remarcó Torres, subrayando que el objetivo no es ser “ni una tercera vía ni una avenida del medio”.
Críticas a la política tradicional y mirada sobre 2027
Torres fue especialmente duro con los armados tradicionales, a los que acusó de acordar “por dos o tres escaños” sin una visión de largo plazo. En ese sentido, cuestionó lo que llamó una “Argentina pendular”, donde las alianzas se cocinan al calor de la especulación electoral.

“No queremos caer en el rejunte del medio de siempre. Dos o tres dirigentes vanidosos se juntan para porotear bancas sin proyecto real”, disparó. El mandatario defendió el peso de las provincias del sur, no por cantidad de población, sino por su rol productivo: “Solo la mitad de los dólares que genera Argentina dependen de la Patagonia sur”, explicó.
Buenos Aires, Capital y el rol del PRO
En medio de las definiciones electorales para las legislativas de octubre, Torres también se refirió a los armados en Buenos Aires y Capital Federal. Aclaró que el nuevo frente aún no tiene candidato en la provincia de Buenos Aires, pero no descartó eventuales acuerdos.
“No tenemos candidato en provincia y eso no significa que no pueda haber un acuerdo más adelante”, explicó.
Además, se mostró a favor de que el PRO tenga boleta propia en la Ciudad: “Personalmente creo que sería muy bueno que el PRO compita con candidato propio en octubre”.
Una construcción con arraigo productivo
Para Torres, el diferencial de Grito Federal está en su anclaje territorial y económico. Según planteó, el nuevo frente no responde a una lógica ideológica tradicional, sino a una necesidad concreta: representar a los sectores que realmente generan valor.
“No me considero avenida del centro. Hay una cuña de la Argentina que produce y genera. Nosotros queremos representar eso”, sentenció. Con los tiempos acotados por el cronograma electoral, Torres anticipó que en los próximos días habrá definiciones clave. “Los tiempos son muy cortos y seguro que se va a discutir el lunes. Yo no lo hablé ni con Jorge Macri ni con mi partido”, reconoció.

La pelea por el Presupuesto: qué negociaron Zdero y Weretilneck
La Rosada mueve fichas y negocia a fondo con Zdero y Weretilneck por el Presupuesto 2026. Qué pidieron, qué ofreció Nación y cómo sigue la pulseada.

El massismo acelera su propuesta y tensiona al peronismo
Massa junta al Frente Renovador y cocina un plan alternativo para frenar a Milei. Reclamos por Ganancias, internas calientes y estrategia para 2025.

Bianco fulminó el acuerdo con EE.UU. y acusó a Santilli de chantaje
Cruce explosivo: Bianco dijo que el pacto con Estados Unidos es “el peor de la historia” y denunció presiones del Gobierno. Tensión al rojo vivo.

Escalada entre Bullrich y ATE: Aguiar habló de persecución
Bullrich denunció a Rodolfo Aguiar y en ATE estallaron: hablan de “fantasmas” y “persecución”. Un cruce picante en la previa al paro nacional.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.




