FMI envía fondos y Caputo busca calmar al dólar antes de las elecciones

El Gobierno mete mano tras el giro del FMI: reconfigura metas, recompra letras y apunta a contener el dólar antes de las elecciones. Todos los detalles.

Economía04 de agosto de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
FMI
El FMI gira USD 2.000 millones y el Gobierno ejecuta nueva recompra de deuda

El Gobierno nacional recibirá este lunes el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), por un total de USD 2.000 millones, y ya definió cómo utilizará esos fondos: recomprará Letras Intransferibles al Banco Central y sumará divisas a las reservas netas.

Organismos clave, al borde del colapso por despidosOrganismos clave, al borde del colapso por despidos

La maniobra, similar a la ejecutada en mayo tras el primer giro de USD 12.000 millones, implicará un traspaso interno de dólares desde el Tesoro hacia la autoridad monetaria. Según explicaron desde el Ministerio de Economía, se trata de una operación "de caja en caja" dentro del sector público, sin impacto en los mercados, pero clave para fortalecer la posición externa del país.

El Tesoro moverá fichas para fortalecer al Banco Central

Las Letras Intransferibles que se recomprarán no tienen valor en el mercado, pero sí en los registros contables del BCRA. El objetivo de esta operación es mejorar la hoja de balance del Central y reforzar el nivel de reservas en medio de una creciente presión cambiaria preelectoral.

Durante la última semana, el dólar subió $80 en el mercado minorista y $84 en el mayorista, marcando un escenario de fuerte incertidumbre. El ministro de Economía, Luis Caputo, adjudicó parte de la tensión al llamado “riesgo kuka”, en referencia al temor del mercado por un eventual regreso del kirchnerismo al poder legislativo.

Caputo

“Ante el riesgo ‘kuka’ o la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse. El tipo de cambio flota. El BCRA solo actúa en los extremos de la banda”, afirmó Caputo en un streaming reciente.

Menos presión de reservas: el FMI recorta metas para 2025

Uno de los aspectos centrales de este segundo tramo del acuerdo con el FMI es la revisión a la baja de la meta de reservas internacionales netas que debía cumplir el país. El organismo reconoció que la Argentina no alcanzó el objetivo previsto para junio, pero decidió no penalizar ese incumplimiento.

El nuevo escenario establece que, en lugar de cerrar 2025 con reservas netas por USD 2.400 millones positivos, el BCRA podrá terminar con USD 2.600 millones negativos. Esta recalibración representa una flexibilización de USD 5.000 millones en el marco del programa.

Caputo FMI

Caputo celebró el gesto del Fondo y aseguró que “el mercado lo va a tomar bien”, al tiempo que se comprometió a seguir respetando el esquema de bandas cambiarias sin intervención discrecional.

Cómo sigue el acuerdo y qué desembolsos restan

Con este giro, el FMI ya envió USD 14.000 millones, el 70% del total acordado en abril. Resta un último desembolso en diciembre de USD 1.000 millones, mientras que el resto del programa se ejecutará en tramos anuales de alrededor de USD 500 millones entre 2026 y 2029.

Javier MileiMilei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El Gobierno espera que este nuevo tramo ayude a calmar las aguas, en un contexto marcado por la caída de la liquidación del agro, el exceso de pesos circulando y la tensión política por las elecciones legislativas de septiembre.

¿Quién creés que va a salir fortalecido de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel?

Javier Milei

Victoria Villarruel

Ninguno

La oposición

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado