Con Cristina como bandera, el peronismo bonaerense endurece su mensaje contra Milei

A un mes de las legislativas, Fuerza Patria refuerza su campaña con narrativa kirchnerista, críticas a Milei y llamados a frenar el ajuste en las urnas.

Política04 de agosto de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
El peronismo bonaerense endurece su mensaje contra Milei
El peronismo bonaerense endurece su mensaje contra Milei

A poco más de un mes de las elecciones legislativas bonaerenses, el peronismo salió a disputar la escena con una campaña que mezcla épica militante, denuncias sociales y una fuerte embestida contra el modelo económico de Javier Milei. Con el sello de Fuerza Patria, el espacio desplegó una estrategia digital y territorial que pone a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como símbolo de resistencia y a los candidatos Gabriel Katopodis y Verónica Magario al frente del discurso.

Campaña con eje en la proscripción de Cristina

Desde redes sociales, afiches callejeros y actos en el conurbano, la nueva etapa de la campaña busca reinstalar la figura de Cristina Kirchner, proscripta judicialmente en la causa Vialidad, como referente indiscutible de un modelo económico antagónico al libertario. “El objetivo es que Cristina esté presente aunque la proscriban”, aseguran desde el PJ bonaerense.

El peronismo bonaerense endurece su mensaje contra Milei

Con estética inspirada en el libro Sinceramente y mensajes como “Votá” o “Que Milei tenga su merecido en las urnas”, la ofensiva busca captar a votantes desencantados, especialmente en el Gran Buenos Aires, donde el kirchnerismo mantiene su músculo territorial.

Katopodis: “Todos vivimos peor con Milei”

Gabriel Katopodis, primer candidato a legislador por la Primera Sección, no dudó en cargar contra el Presidente. “Con Milei hoy todos vivimos peor en la Argentina”, afirmó anoche, y responsabilizó al Gobierno por el parate en la obra pública. “Hay muertes en rutas abandonadas. 150.000 familias quedaron sin trabajo. Y Argentina es un país enorme, sin caminos no hay desarrollo”, advirtió.

Para Katopodis, lo que está en juego en septiembre es mucho más que una elección de medio término: “Tenemos que frenar el desguace del Estado, la destrucción de Vialidad y un modelo sin universidad pública, ni innovación, ni infraestructura”.

Maximiliano Abad.Abad cargó contra las candidaturas testimoniales: “Una burla abierta hacia quienes votan”

El exintendente de San Martín también acusó al Presidente de “crueldad” por su accionar tras el temporal en Bahía Blanca: “Fue, se sacó fotos y los dejó tirados. Como a miles de argentinos todos los días”.

Magario: “Esto no va más”

Por su parte, Verónica Magario —candidata a diputada provincial por la Tercera Sección y actual vicegobernadora— ratificó el carácter confrontativo de la campaña. “Estamos todos unidos para decirle a Milei que esto no va más”, lanzó.

Magario, quien reemplaza a Cristina Kirchner en la boleta tras el fallo de la Corte, definió al modelo libertario como “cruel y destructor de la vida cotidiana”. Y lanzó una advertencia: “Hoy en el conurbano estás pagando entre 70 mil y 134 mil pesos de luz. Cerraron 13 mil pymes y todos los días cierran 31 más”.

Despidos, empleo pymes industria

Según la dirigente, la estrategia de Milei es clara: “Oculta la elección del 7 de septiembre porque le tiene miedo a la provincia de Buenos Aires. Acá perdió el balotaje y no puede mostrar nada”.

Convocatoria amplia y memoria emotiva

Ambos referentes coinciden en que el voto opositor debe expresar el rechazo al ajuste. “Queremos convocar a docentes, médicos, abogados, comerciantes, pymes, todos los que la están pasando mal”, afirmó Magario. En paralelo, la campaña se apoya en la memoria emotiva del kirchnerismo: “El pueblo sabe que nunca estuvo mejor que con ella como presidenta”, sostuvo la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Con un frente que incluye a Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Guillermo Moreno, el peronismo bonaerense apunta a reconstruir volumen político y sostener la territorialidad como antídoto frente al avance libertario. La apuesta es clara: reactivar a los sectores que se alejaron de las urnas y disputar cada voto en los barrios.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado