Turismo en crisis: se desplomaron las cifras de las vacaciones de invierno

Viajó un 10,9% menos de gente en vacaciones de invierno. El turismo interno sintió el golpe y el gasto fue el más bajo desde 2023. Todos los números.

Argentina04 de agosto de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Turismo Invierno 2
Vacaciones de invierno 2025: cayó el turismo y subieron los viajes al exterior

Las vacaciones de invierno 2025 cerraron con una fuerte caída en el turismo interno: según datos oficiales de CAME y CAT, viajaron 4,3 millones de personas, lo que representa un 10,9% menos que el año pasado. En comparación con 2023, la baja acumulada es del 21,5%, confirmando un deterioro sostenido en la actividad.

Javier MileiMilei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

A la par, el impacto económico también fue menor. El gasto total alcanzó los $1,5 billones, una cifra que, ajustada por inflación, implica un retroceso del 11,2% respecto al invierno pasado. “El turista que se quedó en el país priorizó promociones y flexibilidad. El de mayor poder adquisitivo, directamente viajó al exterior”, indicó el informe.

La estadía promedio fue la más baja en tres años

La estadía media cayó a 3,9 días, el nivel más bajo desde 2023. En 2024 había sido de 4,1 días y en 2023, de 4,5. Esto marca un recorte del 13,3% en dos años, reflejo de un patrón de consumo más corto y ajustado.

El gasto diario promedio por persona fue de $89.236, apenas 4,8% por encima del año pasado en términos reales. La cifra muestra cómo, pese a la inflación acumulada, el consumo turístico se mantuvo contenido.

CAME y CAT coinciden en que el turismo de último momento, las escapadas cortas, la búsqueda de precios bajos y la incertidumbre económica dominaron la escena.

El termalismo le ganó a la playa: destinos más elegidos

Frente a un invierno más frío y húmedo, el turismo termal, de montaña y rural fue la gran elección de los viajeros. Las zonas de playa, en cambio, estuvieron relegadas.

Entre los destinos más visitados se destacaron:

Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y El Calafate
Puerto Iguazú, Salta, Mendoza y Ushuaia
Los valles y sierras cordobesas
Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) y los complejos termales de Entre Ríos

En paralelo, provincias como Salta, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán ofrecieron ferias, museos y espectáculos gratuitos, que tuvieron gran convocatoria y ayudaron a contener la caída general.

El "turista exprés" y el boom de los viajes internacionales

Un rasgo clave de este invierno fue la consolidación del turista de último momento: mucha gente decidió sobre la marcha, sin anticipar reservas y guiándose por el clima y las promociones puntuales. “La flexibilidad fue clave para definir el viaje”, sostuvo el informe.

Además, se dispararon los viajes internacionales: según INDEC, crecieron un 67% interanual en el primer cuatrimestre de 2025, anticipando lo que se vio en el receso invernal. El Hot Sale de mayo ya había dejado pistas: más de la mitad de las ventas fueron a destinos fuera del país.

FMIFMI envía fondos y Caputo busca calmar al dólar antes de las elecciones

Este "traslado del consumo turístico" al exterior fue potenciado por la pérdida de competitividad del tipo de cambio y la decisión de segmentos de ingresos medios y altos de vacacionar afuera, ante un escenario local menos favorable.

¿Quién creés que va a salir fortalecido de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel?

Javier Milei

Victoria Villarruel

Ninguno

La oposición

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado