Sebastián Pareja encendió las alarmas: “Podemos perder en la Provincia, es un terreno hostil”

En medio del cierre de alianzas nacionales y el lanzamiento de la campaña, el titular provincial de La Libertad Avanza habló sin filtro sobre el escenario electoral bonaerense.

Política06 de agosto de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Sebastián Pareja
Sebastián Pareja

En el tramo final antes del inicio oficial de la campaña legislativa en la provincia de Buenos Aires, el presidente de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito, Sebastián Pareja, reconoció sin rodeos las dificultades que enfrenta el oficialismo: “Podemos perder en la Provincia, porque es un terreno muy hostil y muy difícil”. La declaración se dio este martes, horas después de que LLA sellara su alianza con el PRO también a nivel nacional.

Pareja, operador clave del armado libertario en el territorio bonaerense y mano derecha de Karina Milei, también defendió la estrategia construida junto a Cristian Ritondo y Diego Santilli. “La Provincia fue gobernada con el mismo esquema clientelista que la hace inviable”, sostuvo. “Nos jugamos el destino de los bonaerenses”, subrayó, reforzando el dramatismo de la contienda que se avecina.

Campaña en marcha: Milei se prepara para recorrer la Provincia

El despliegue territorial del oficialismo ya está en marcha. Aunque aún no hay definiciones sobre la fecha exacta del acto de lanzamiento, el equipo de campaña presidido por Santiago Caputo planea una intervención directa del presidente Javier Milei en varios municipios clave, acompañado por sus ocho candidatos seccionales.

Darío Golía, intendente de Chacabuco.Entrevista GLP. Darío Golía: “Proyectamos un futuro de bienestar para todos los chacabuquenses”

Si bien algunos sectores de LLA aseguran que la primera foto de Milei con su equipo será este miércoles, otros apuntan al jueves o incluso al viernes. En cualquier caso, el municipio de Tres de Febrero —donde Diego Valenzuela compite como candidato a senador por la primera sección— aparece como uno de los destinos prioritarios, junto a Mar del Plata, bastión de Guillermo Montenegro, que buscará representar a la quinta sección.

El modelo de campaña apunta a replicar la estrategia usada en la Ciudad de Buenos Aires con Manuel Adorni, combinando fuerte presencia presidencial y despliegue de figuras del Gabinete. En ese marco, se espera que Patricia Bullrich acompañe a Maximiliano Bondarenko en la tercera sección. La apuesta incluye a otros ministros con alto nivel de conocimiento para darle impulso a candidatos poco instalados, en una elección con bajo nivel de información y creciente ausentismo.

El acuerdo nacional con el PRO y la ofensiva final

El mismo martes, mientras Pareja exponía su visión sobre el escenario bonaerense, se reunía con Cristian Ritondo para cerrar la reedición de la alianza entre LLA y el PRO a nivel nacional. La foto, que tuvo lugar en las oficinas de Pareja, marcó un nuevo avance hacia la campaña unificada para las elecciones legislativas del 7 de septiembre y del 26 de octubre.

Pareja Ritondo

“La reunión fue muy buena. Sirvió para destrabar el debate de la Capital y hubo acuerdo para avanzar con el cierre nacional en Provincia”, explicaron desde el entorno libertario. Desde el PRO confirmaron el pacto y exigieron lugares para sus dirigentes, entre ellos Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro.

Con un eslogan de campaña que reedita el discurso de 2023 —“kirchnerismo o libertad”— y una maquinaria territorial todavía en desarrollo, la fuerza oficialista apuesta a nacionalizar la elección y enfrentar “el aparato de los intendentes” con visitas presidenciales y exposición de gestión.

“Está en juego la vida de los bonaerenses, y desde el punto de vista político, la vida del kirchnerismo”, lanzó Pareja. Y agregó, en tono desafiante: “No tenemos miedo, pero vamos a estar precavidos sobre la trampa electoral que en la Provincia siempre se hizo valer”.

De cara al futuro, Pareja se mostró cauto pero optimista: “Si nos va mal en esta, será un paso en una estrategia de 30 años. El proyecto Milei no tiene techo en 2025, apunta a transformar el país en tres décadas”. Así, marcó el tono de una campaña que ya empezó y que, al menos para el oficialismo, será a todo o nada.

¿Quién creés que va a salir fortalecido de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel?

Javier Milei

Victoria Villarruel

Ninguno

La oposición

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado