Alessandro y Bianco inauguraron la ampliación del Centro Universitario de Salto
Se anunció además una obra de OPISU para la construcción de una red de agua y perforación de abastecimiento en el Barrio Valacco.
Municipales07 de agosto de 2025
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, recibió al ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, junto a quien inauguró la ampliación del Centro Universitario, que suma infraestructura para que la posibilidad de acceder a la educación superior alcance a más vecinos y vecinas del municipio.
A través del financiamiento del programa Puentes, la obra permitió refaccionar y acondicionar el centro cívico lindero a la sede universitaria para construir allí un aula magna de 126 metros cuadrados y capacidad para casi cien personas. Asimismo, se incorporó mobiliario y computadoras para docentes.
En la jornada, Bianco señaló: “Estudiar y acceder al conocimiento siempre es bueno, nos hace mejores ciudadanos y amplía nuestras perspectivas de acceder a mejores trabajos, pero además genera beneficios colectivos porque permite construir capacidades en los municipios”.
Asimismo, el funcionario añadió: “Mientras el gobierno del presidente Milei recorta el presupuesto y aplica un ajuste feroz en materia de educación, nosotros tenemos la instrucción del gobernador Axel Kicillof de hacer todo lo contrario: ampliar y construir centros universitarios. Con el programa Puentes ya inauguramos 39 de estos centros y estamos dictando carreras en 80 municipios, para trabajar por la educación superior en toda la provincia de Buenos Aires”.
Alessandro: "Es un sueño"
Por su parte, el intendente Alessandro indicó: “Este centro universitario es un sueño que nació en 2020 y hoy es una realidad, para que los chicos que quieren construir un futuro sin moverse de Salto puedan venir a estudiar, acá les brindamos educación y esta es su casa. No escatimamos esfuerzos y vamos a seguir trabajando, como desde el principio, para nunca abandonar a la gente”.
Actualmente, a través de Puentes se encuentran en curso dos tecnicaturas: una en Mantenimiento Industrial, impartida por la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, y la otra en Moldes, Matrices y Dispositivos, que dicta la Universidad Tecnológica Nacional. Próximamente comenzarán a cursarse dos diplomaturas: en Comunicación y Marketing Digital, a cargo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y en Vinculación en Respuesta Multidisciplinaria a Emergencias y Desastres, que impartirá la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Convenio para obras de OPISU y entrega de computadoras de Conectar Igualdad Bonaerense
Durante la jornada, la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, y el intendente Alessandro firmaron un convenio para llevar adelante la instalación de la red de agua y perforación de abastecimiento en el Barrio Valacco.
Al respecto, la funcionaria señaló: “Esta obra es muy importante para llevar agua de calidad a un barrio que fue perjudicado por la reciente inundación. En un momento en el que se dice que la obra pública no sirve, nosotros la priorizamos y la trabajamos en coordinación con el municipio para que en dos meses se esté iniciando”.
La obra implica la construcción de 2.777 metros lineales de tuberías y 266 conexiones domiciliarias que beneficiarán a 4.000 vecinos con agua segura. Así, el OPISU continúa avanzando en su trabajo de garantizar un hábitat digno y generar oportunidades de progreso para las y los habitantes de los barrios populares de la provincia.
Por otro lado, las autoridades también entregaron 62 computadoras del programa Conectar Igualdad Bonaerense a estudiantes del Anexo 1 de la Escuela Secundaria N° 3, la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1 “2 de Abril de 1982”, la Escuela de Educación Secundaria N° 8, la Escuela de Educación Secundaria N° 7, la Extensión de la Escuela de Educación Secundaria N° 5 y la Escuela Especial N° 501 “Portal de Esperanza”.
Del acto también participaron el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Padín; el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico y coordinador del programa Puentes, Juan Brardinelli; y otras autoridades locales.
General Pinto impulsa la educación, el deporte y el turismo con nuevas iniciativas y eventos
El Municipio otorgó un subsidio para la construcción de un espacio en la Escuela Técnica N°1, entregó material deportivo a instituciones del distrito y anunció un recorrido en bicicleta de 95 kilómetros que conectará siete pueblos.

Daireaux: entrega de equipamiento en instituciones educativas y éxito del 3° Encuentro de Rodantes
El intendente Alejandro Acerbo entregó insumos en el Jardín Maternal Municipal y el Jardín de Infantes N°907, mientras que la ciudad disfrutó de tres jornadas de actividades culturales, deportivas y recreativas en el marco del evento de rodantes.

Ramallo: más cámaras, nuevos árboles y obras en los barrios
La gestión municipal incorporó más cámaras de vigilancia, continúa con el programa de forestación junto a escuelas y vecinos, y ejecuta obras en Barrio Libertad.

Curutchet recorrió empresas, entregaron tablets y anunciaron nuevas fiestas en Marcos Paz
El Municipio avanza en programas educativos como Marcos Paz Conectada, en el crecimiento del Sector Industrial Planificado y en propuestas culturales que buscan sostener la economía local.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel el 26 de octubre
Guía completa de la Boleta Única de Papel (BUP) y el paso a paso para emitir tu voto correctamente en las elecciones legislativas del domingo 26.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".