La estrategia de Kicillof para frenar la motosierra de Milei

En plena crisis, el gobernador bonaerense lanza la campaña de Fuerza Patria contra el ajuste de Milei. Unidad peronista, obra pública y foco en la Tercera sección.

Política08 de agosto de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Magario Kicillof Mendoza
Magario Kicillof Mendoza

A un mes de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el oficialismo provincial lanza su campaña con una estrategia clara: confrontar con Javier Milei. Bajo el sello de Fuerza Patria, el armado liderado por Axel Kicillof buscará polarizar con el Gobierno nacional en dos frentes clave: la economía real del conurbano y el rol del Estado ante el ajuste.

Una campaña con ejes definidos

El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una de las principales fuerzas que integran el frente, comandada por el propio gobernador, se ordenó esta semana en torno a tres ejes: la crisis económica provocada por las políticas nacionales, el freno a la obra pública y el sentido decisivo de la elección provincial.

“La motosierra como abandono” es la consigna que resume la línea discursiva del espacio de Kicillof. Desde el equipo de comunicación del gobernador bajaron el mensaje a los intendentes: hay que contrastar el ajuste de Milei con la presencia del Estado bonaerense. “Cuando el mercado se retira, lo público sostiene”, se insiste en los discursos oficiales.

Sebastián Abella, intendente de CampanaEntrevista GLP. "Un gobierno corrupto": apuntan contra Sebastián Abella por "grandes negociados inmobiliarios" en Campana

Los datos son contundentes: el consumo masivo cayó un 20 % interanual en el primer trimestre, mientras que las principales empresas del sector registraron su peor rentabilidad en diez años. La lectura del oficialismo es directa: el impacto del ajuste ya se siente en cada barrio, y ahí debe estar el Estado provincial como “escudo y red”.

La obra pública como bandera

El segundo eje apunta al abandono de la infraestructura por parte del Gobierno nacional. En un documento interno, Fuerza Patria acusa a Milei de encabezar “el primer gobierno de la historia que no invierte en obras para el desarrollo productivo y social del país”.

El contraste lo pone la Provincia. “Nosotros hacemos justo lo contrario”, sentenció el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien destacó que este año ya se licitaron 58 nuevas obras con una inversión de $286.000 millones.

El ministro de Infraestructura y primer candidato a senador provincial por la Primera sección, Gabriel Katopodis, también encabeza esta narrativa: escuelas, centros de salud, rutas y viviendas como respuesta tangible frente al ajuste. “La obra pública no es un gasto, es un derecho”, repiten los voceros bonaerenses.

Katopodis

En la Tercera, se juega la elección

La campaña también se intensifica en la Tercera sección electoral, el principal bastión del peronismo, donde se elegirán 18 diputados provinciales. El peronismo pone en juego ocho bancas, con el objetivo de conservarlas —o incluso ampliarlas—.

La elección de Milei de lanzar su campaña desde Villa Celina no fue casual. En respuesta, Kicillof encabezó un raid de actos por Presidente Perón, Ezeiza y La Matanza, acompañado por Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, referentes del ala camporista.

En Presidente Perón, el gobernador inauguró un edificio escolar con una frase que sintetiza el mensaje del oficialismo: “Este edificio no existiría con la lógica de la motosierra”. La inversión fue de $1.088 millones.

Magario, primera candidata por la sección, fue más allá: “Estamos ante dos modelos antagónicos. Mientras el Gobierno nacional ajusta y les quita futuro a nuestros jóvenes, nosotros defendemos sus derechos y su educación”.

Silvina Vaccarezza 04-07-2024 11.51Entrevista GLP. Vaccarezza: "El potencial del campo es enorme, pero es muy difícil producir sin reglas claras"

Unidad, testimoniales y territorio

Pese a las tensiones previas al cierre de listas, Fuerza Patria logró mostrar una postal de unidad. La incorporación de intendentes como candidatos testimoniales, como Fernando Espinoza en La Matanza, busca fortalecer la boleta y empujar la participación.

Desde el entorno de Kicillof reconocen que hay preocupación por el ausentismo. La elección desdoblada implica un esfuerzo adicional para movilizar votantes. Por eso, cada acto, inauguración y recorrido responde a una consigna: “sumar fuerzas”.

“Es una elección clave. Lo que tenemos que evitar es que la motosierra siga entrando a la Provincia”, afirmó Bianco en conferencia de prensa. Con ese objetivo, la campaña ya está en marcha. Y en la Provincia de Buenos Aires, el peronismo eligió la confrontación directa como estrategia.

¿Considera que la situación económica puede generar un aumento de protestas y/o cacerolazos?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado