Videos - Entrevistas Por: Mariana Portilla13 de noviembre de 2024

Entrevista GLP: "Jorge Macri es el garante de los negocios inmobiliarios de CABA"

El primer año de gestión de Jorge Macri es cuestionado por la falta de medidas efectivas para combatir la pobreza y la indigencia, así como por políticas que favorecen a desarrolladores inmobiliarios y un presupuesto 2025 que "prioriza la represión" en detrimento de áreas esenciales como salud, educación y vivienda.

Entrevista a Mercedes Trimarchi, legisladora porteña de la Izquierda Socialista.

En su primer año como jefe de Gobierno, Jorge Macri demostró ser el mejor alumno de Javier Milei, dejando de lado las promesas de campaña y las necesidades de los porteños. Ya te contamos sobre su política "represiva" y "estigmatizante", también de su polémico operativo "Orden y Limpieza", para "echar a los pobres de las calles", profundizando las "políticas de desigualdad"

Tiempo atrás te informamos de las denuncias que recaen sobre el ex intendente de Vicente López por "custodiar" los negocios del clan familiar ante la voracidad de "cuatro o cinco empresas constructoras amigas del poder" . En esta oportunidad, GRUPOLAPROVINCIA.COM habló con la legisladora porteña de la Izquierda Socialista, Mercedes Trimarchi, quien advirtió que su gobierno está orientado al beneficio exclusivo de los grandes desarrolladores inmobiliarios. 

-¿Cómo evalúa el primer año de gobierno de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires?

Jorge Macri ha demostrado ser uno de los mejores alumnos del gobierno nacional. Las cifras reflejan una realidad preocupante: la pobreza y la indigencia siguen en aumento en la Ciudad. Actualmente, el 15% de los porteños está por debajo de la línea de indigencia, lo que significa que no pueden cubrir sus necesidades básicas, y el 35% se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

El gobierno de Macri no ha tomado ninguna medida efectiva para frenar esta crisis social. En cambio, hemos visto un discurso que estigmatiza a las personas en situación de calle. Un ejemplo claro fue cuando, en sus redes sociales, habló de “limpiar” la ciudad refiriéndose a estas personas. Esto no fue un error comunicacional ni un acto fallido, sino una muestra de una política de expulsión de quienes están bajo la línea de pobreza.

Es una ciudad que está pensada por y para ricos; está repleta de casas sin gente y gente sin casa. Los alquileres son realmente muy costosos, lo que expulsa a las familias trabajadoras.

Milei celebra la desaceleración de la inflación, pero los bolsillos no mejoran

-¿Considera que Jorge Macri actúa como custodio de los grandes negocios familiares, dado que siempre parecen beneficiarse las mismas cuatro o cinco constructoras?

Sí, sin duda. En este momento, la Legislatura está debatiendo la reforma del Código Urbanístico, que ha enfrentado una fuerte oposición por parte de los vecinos. Sin embargo, el gobierno sigue al servicio de garantizar los intereses de las grandes desarrolladoras inmobiliarias, favoreciendo la entrega de tierras y propiedades fiscales y otorgando beneficios impositivos. Esta expansión no está orientada a resolver el déficit habitacional de las y los porteños, sino a promover un modelo de negocio que prioriza el lucro, con alquileres impagables en dólares para el turismo, entre otros. Jorge Macri, en este sentido, se ha consolidado como el garante de estos negocios.

-La legisladora Celeste Fierro, en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, criticó el presupuesto 2025, que asciende a 14 billones de pesos, por ser insuficiente para áreas clave como salud, educación y vivienda. ¿Cuál es su opinión?

No solo es insuficiente, sino que implica un recorte de dos puntos con respecto al presupuesto de 2024. Sin embargo, hay un aumento en las partidas destinadas a seguridad y represión, algo que se justifica diciendo que es para controlar “eventos masivos”, incluyendo manifestaciones y eventos deportivos. El aumento del presupuesto es para más palos, para más represión, por eso insisto en que Macri es el mejor alumno de Milei.

Respecto a Noviembre del 2023, ¿cómo está hoy su calidad de vida?

Mejoró

Empeoró

Está igual

Te puede interesar

Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"

El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"

La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez

Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"

El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".