Nuevo informe alerta sobre una caída en la recaudación nacional

Así lo advirtió el senador bonaerense Juan Manuel Pignocco junto a un grupo de especialistas. Los detalles.

Legislativas28 de septiembre de 2018 Redaccion GLP
El senador provincial, Juan Manuel Pignocco, junto a un grupo de especialistas -Fernando Alvarez, Martín Di Bella, Erica Pinto- llevaron a cabo un nuevo informe en el cual analizaron la recaudación tributaria nacional.

En el mismo, alertan que “los ingresos totales del Sector Público Nacional acumulados al mes de agosto 2018 alcanzan los $ 2.372.705 millones, con un incremento interanual del 28,3%, esto permite a la Nación y a las provincias contar con $523.164,5 millones adicionales respecto a igual período de 2017; sin embargo medido en términos reales esa evolución observa un deterioro de -5,3pp frente al índice de precios minoristas medido por la Ciudad de Buenos Aires (IPC-CBA)”.

En este sentido, destacaron que “evidentemente las autoridades nacionales han comenzado a considerar la necesidad de revertir algunas acciones en materia de política tributaria que se habían tomado en el marco de un contexto macroeconómico que se estimaba en un sendero de mayor optimismo, razón por la cual las modificaciones al esquema de retenciones y de los reintegros impositivos, expone las dificultades que empiezan a exhibirse en los ingresos tributarios propios”.
“Los ingresos nacionales presentan limitaciones en su crecimiento debido a la fase recesiva del ciclo que inicio la economía a partir del mes de Abril".

“Los ingresos nacionales presentan limitaciones en su crecimiento debido a la fase recesiva del ciclo que inicio la economía a partir del mes de Abril, con caídas del empleo, del salario real y de la actividad. En sentido contrario, un nivel de tipo de cambio que presenta una mayor competitividad permitirá obtener ingresos adicionales, sin corregir los desequilibrios citados, siendo las expectativas para el próximo ejercicio como mínimo muy modestas”, completaron.








Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado