
Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.
Durante el encuentro analizaron el desarrollo de la temporada de verano 2024. “Estamos escuchando a todos los sectores a micrófono abierto”, dijo Kicillof.
Política31 de enero de 2024El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la vicegobernadora, Verónica Magario, se reunieron este miércoles en Mar de Ajó con intendentes de la región y más de 200 representantes de diferentes sectores productivos, con el fin de analizar el desarrollo de la temporada de verano. Además, recorrieron la planta de reciclaje local, en la que se entregó un camión para la recolección diferenciada, como parte del programa “Mi Provincia Recicla”, que lleva adelante el Ministerio de Ambiente.
“Una vez más, como lo hemos hecho siempre todos los años, estamos escuchando a todos los sectores de la producción a micrófono abierto”, sostuvo el Gobernador y destacó: “No lo hacemos por una cuestión de marketing ni de oportunismo, sino porque el turismo es la 5ª actividad productiva en la provincia de Buenos Aires y somos el principal destino turístico del país”.
“Durante los últimos años veníamos trabajando en conjunto con los intendentes y, gracias a una batería de políticas, no parábamos de romper récords en cada una de las temporadas turísticas. Esta temporada estamos frente a otro escenario”, sostuvo el Gobernador.
“Se decía que este ajuste iba a ser distinto a los demás porque se focalizaba en la casta. Pero resulta que lo están recibiendo los hoteleros, las panificadoras, los que pescan y todas las actividades que están en este encuentro”, afirmó Kicillof. “Acá hay trabajadores, empresarios y productores, no está la casta”; agregó.
De la reunión participaron más de 200 representantes de sectores industriales, turísticos, agrarios, comerciales, cooperativos y culturales, entre otros, para analizar el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional en cada una de las ramas productivas.
Por su parte, el ministro Augusto Costa afirmó: “Estamos en un escenario completamente distinto al del año anterior. Esta reunión sirve para tener un diagnóstico claro de qué está pasando en la temporada y de las necesidades concretas de los diferentes sectores”. “Tenemos un Gobierno provincial que viene trabajando en conjunto con los municipios, y un Gobierno nacional que no solo no da respuestas, sino que trae nuevos problemas”, agregó.
“Este encuentro nos llena de orgullo. Es un espacio de escucha y acompañamiento activo a cada uno de los sectores de nuestra región, frente a la sensación de incertidumbre y angustia en nuestro pueblo por el rumbo que se le pretende dar al país”, sostuvo el intendente del partido de La Costa y añadió: “Junto a la Provincia, tenemos que continuar garantizando a nuestra comunidad los derechos que algunos pretenden quitar”.
Durante la jornada, Kicillof recorrió junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, la planta de reciclaje del municipio donde funciona la Cooperativa Reciclando Vidas. En el acto, se hizo entrega de un camión de caja abierta para la recolección diferenciada de residuos, que se suma al camión volquetero, al autoelevador y a la cinta de clasificación, entre otras herramientas, entregadas anteriormente a la cooperativa dentro del programa “Mi Provincia Recicla”.
En este sentido, el Gobierno bonaerense ya invirtió un total de $4.512 millones en maquinaria y equipamiento en más de 60 municipios, 80 unidades productivas y cooperativas de reciclado, con el fin de ampliar la capacidad de trabajo y la logística de recolección de residuos urbanos.
Por último, Kicillof sostuvo: “Acá estamos, en el territorio, acompañando a todos los sectores para defender lo que nos costó tanto construir y lo que queremos seguir construyendo”. “Porque esto no se resuelve destruyendo nuestro tejido productivo, ni atacando la ciencia, la educación y la tecnología argentina”, finalizó.
Del encuentro participaron los intendentes del Partido de la Costa, Juan de Jesús; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Necochea, Arturo Rojas; de Monte Hermoso, Hernán Arranz; de Pila, Sebastián Walker; de General Lavalle, Nahuel Guardia; de Rauch, Maximiliano Suescun; y el intendente interino de Tornquist, Martín Olhaberry.
Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Seguridad, Javier Alonso; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar y su par de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; el diputado provincial, Juan Pablo De Jesús.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.