
Crece el reclamo de judiciales por paritarias en Provincia
Con salarios desfasados por la inflación, los judiciales se sumaron al pedido de estatales y docentes para reabrir la negociación salarial bonaerense.
"Nos movilizamos porque el Gobierno y su ministro de Economía decidieron terminar con las obras en los barrios populares", dijo Alejandro Gramajo, de la UTEP.
Política29 de febrero de 2024Militantes y dirigentes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep) se concentrarán hoy en las inmediaciones del Ministerio de Economía "para defender el trabajo de la economía popular", en tanto que cooperativistas del Programa Agua + Trabajo y Cloaca se movilizarán al mediodía a la sede de Aysa en reclamo de salarios atrasados, entre otras demandas.
Tras la movilización realizada ayer a la sede de Capital Humano, la Utep volverá a movilizarse hoy a partir de las 10 a la sede de Economía, ubicada en Hipólito Yrigoyen 250 de esta capital, "como una continuidad de nuestro plan de lucha para defender el trabajo de la economía popular", dijo a Télam Alejandro "Peluca" Gramajo, secretario general de esa organización gremial.
"Nos movilizamos porque el Gobierno y su ministro de Economía, (Luis) Caputo, decidieron terminar con las obras en los barrios populares, el programa Mi Pieza y el acceso a lotes con servicios", dijo Gramajo y advirtió que las "obras vigentes en distintos puntos del país están en peligro por el ajuste del Gobierno, no habrá fondos para nuevas obras, sorteos de Mi Pieza, ni nuevos terrenos para los vecinos".
Por su parte, trabajadores cooperativizados del Programa Agua + Trabajo y Cloaca + Trabajo y Vinculaciones realizarán hoy su propia protesta a la sede de Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), en reclamo de "el retraso en los pagos de sueldos, el congelamiento de los salarios desde octubre y la amenaza del cierre del programa de trabajo", entre otras demandas.
Según informaron a Télam voceros de los trabajadores, esta protesta se desarrollará a partir de las 12, en la sede de AYSA, ubicada en Tucumán 752, de Capital Federal. "Nos vamos a movilizar por nuestro trabajo y nuestras condiciones de vida", informaron los trabajadores cooperativizados.
En ese marco, explicaron que "los trabajadores y trabajadoras del Programa Agua + Trabajo y Cloaca + Trabajo y Vinculaciones vamos a protestar y a reclamar por retraso en los pagos de sueldo, el congelamiento de los salarios desde octubre y la amenaza del cierre del programa de trabajo, del que no solo viven más de dos mil familias sino que ha permitido el acceso a agua potable y la red de cloacas a barrios enteros".
"El éxito del programa, constatado por las distintas gestiones que pasaron en la última década y media está constatado sobradamente. Más de un millón de conexiones a la red de agua y cientos de miles de conexiones de cloacas en distintos distritos del conurbano así lo prueban", destacaron finalmente.
Con salarios desfasados por la inflación, los judiciales se sumaron al pedido de estatales y docentes para reabrir la negociación salarial bonaerense.
En exclusiva para Grupo La Provincia, accedimos al primer ranking de imagen de intendentes del interior bonaerense, elaborado por la consultora CB. Mirá quiénes lideran y quiénes están en la cuerda floja.
El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, apuntó contra el gobierno nacional por la paralización de obras públicas. Lo hizo al inaugurar, junto a Kicillof, el nuevo distribuidor de la Avenida 520 que conecta con la Autopista Buenos Aires - La Plata.
Con solo un bloque temático y transmisión libre, el debate porteño promete tensión y chicanas. Conocé a todos los protagonistas.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.