
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
"Hay 50 mil despedidos directos y más de 100 mil cesanteados indirectos por la paralización de las obras públicas en todo el país", enfatizó el gremio.
Política29 de febrero de 2024El personal agrupado en la seccional porteña de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) se movilizará hoy hacia la Secretaría de Trabajo en rechazo de 300 despidos en la empresa Dycasa y de "las suspensiones y la pérdida de miles de puestos de empleo como consecuencia de la paralización de las obras públicas", informó el gremio.
La conducción sindical, que a nivel nacional lidera el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, confirmó que la movilización se realizará desde las 9.30 de mañana hacia el anexo de la Secretaría de Trabajo de la avenida Callao al 100, donde funciona la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.
Un documento del sindicato condenó ayer los despidos, las suspensiones y la pérdida de puestos de labor por "la paralización de las obras públicas en todo el país", y sostuvo que los trabajadores exigirán "la inmediata intervención de Trabajo por esas 300 cesantías".
"Hay 50 mil despedidos directos y más de 100 mil cesanteados indirectos a partir de la decisión del Gobierno de paralizar las obras públicas en todo el país", enfatizó la Uocra.
La movilización respetará "el protocolo dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación, y comenzará a las 9.30 desde la sede porteña de la Uocra, ubicada en Combate de los Pozos y la avenida Belgrano, y continuará por Entre Ríos hasta Trabajo", añadió.
La conducción nacional de la organización gremial había dispuesto ayer el estado de alerta y asamblea permanente en todo el país ante la paralización de las obras públicas.
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.