
Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.
“La profundización de la crisis social es inevitable”, aseguraron representantes de la Asociación Americana de Juristas en el Consejo de los Derechos Humanos.
Política15 de marzo de 2024La Asociación Americana de Juristas (AAJ) denunció al gobierno de Javier Milei por violaciones al “sistema democrático, los derechos humanos y el desarrollo” en la 55° sesión ordinaria del Consejo de los Derechos Humanos de la Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza, y alertó sobre el intento de cierre de la agencia de noticias Télam y otros organismos públicos.
“En los primeros días de Javier Milei como presidente de Argentina, desde diciembre 2023, se desataron un conjunto de medidas que contradicen derechos fundamentales de la Constitución del país, como también los derechos humanos y el derecho al desarrollo sostenible”, señaló la AAJ en su presentación.
“En tres meses, hay 3.6 millones de nuevos pobres, millones en emergencia alimentaria, sin acceso a los medicamentos, a la atención de salud, vivienda y servicios públicos. Con parálisis del consumo, caída de la producción industrial, y pérdida de puestos de trabajo, la profundización de la crisis social es inevitable”.
En ese sentido, la entidad consideró que los medios a “los que se está recurriendo el gobierno argentino son inaceptables, por implicar violaciones graves de los procedimientos jurídicamente establecidos, y sobre todo son incompatibles con el sistema democrático”.
“El 12 de diciembre de 2023 anuncian medidas, incluyendo un 118% de mega devaluación de la moneda, causando una ola de aumentos de precios. Se impuso luego un represivo protocolo prohibiendo la protesta social, sancionando a los manifestantes y a las organizaciones convocantes. Se verificaron brutales detenciones arbitrarias y uso de armas químicas”, recordaron desde la AAJ.
“Incluimos el caso del cierre de Télam por parte del Gobierno porque consideramos que se trata de una afectación al derecho a la información pública”.
Claudia Rocca
Además, recordaron que el gobierno de Milei dictó un Decreto (el 70/2023) “desregulando el orden económico y social, en abastecimiento, precios, comercio, minería, extranjerización de las tierras y atención de la salud”.
“Suprimió derechos laborales, leyes ambientales, y normas que impedían la privatización de empresas y bienes del Estado, para entregar a corporaciones los recursos estratégicos del pueblo argentino. Con despidos masivos, ha retirado programas de asistencia. Eliminó el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, la Agencia Nacional de Comunicaciones TELAM, y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)”, se remarca en una presentación contra el gobierno de Milei por “violación al derecho al desarrollo” que presentó esta entidad de juristas.
En la sesión de este viernes, en la que participaron representantes de Estados miembros de la ONU y Organismos No Gubernamentales, la AAJ presentó un video grabado en el cual la jurista Claudia Rocca expone los fundamentos de la denuncia.
“Incluimos el caso del cierre de Télam por parte del Gobierno porque consideramos que se trata de una afectación al derecho a la información pública”, aseguró Rocca en diálogo con Somos Télam.
Además, en su exposición, la AAJ subrayó que el gobierno argentino “amenaza y acusa a los legisladores, y a los gobernadores de las provincias, quitándoles los fondos coparticipables”.
“En tres meses, hay 3.6 millones de nuevos pobres, millones en emergencia alimentaria, sin acceso a los medicamentos, a la atención de salud, vivienda y servicios públicos. Con parálisis del consumo, caída de la producción industrial, y pérdida de puestos de trabajo, la profundización de la crisis social es inevitable”, fundamentaron.
El Consejo de DDHH de la ONU aceptó analizar la presentación de la AAJ, que podría pedir que el caso del cierre de la agencia de noticias Télam por parte del gobierno de Milei sea estudiado por el Relator sobre Derechos a la Información del organismo internacional.
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.
Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?