
“Cree que esto es un juego, amenaza con tanques y se ríe del Congreso”: durísimo repudio a Milei
La senadora Florencia López apuntó contra el presidente tras el veto a la ley de jubilaciones. Lo acusó de "autoritario" y de despreciar la democracia.
Junto a legisladores provinciales, los veteranos rionegrinos denunciaron que el Reino Unido quiere “construir un puerto de aguas profundas en Malvinas”.
Política02 de abril de 2024La Dirección Provincial de Veteranos de Guerra y el Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro denunciaron “una invasión y saqueo de recursos naturales sobre más del 30 por ciento de territorio argentino” y advirtieron sobre la intención del Reino Unido de “construir un puerto de aguas profundas en Malvinas y declarar área protegida de pesca en el litoral marítimo”.
Así lo afirmaron en un comunicado conjunto difundido con motivo del 42 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, que se cumple este 2 de abril, en el que se conmemora el Dïa del Veterano y de los Caídos en el conflicto.
En el texto, los excombatientes expresaron que, desde hace 191 años, la cuestión Malvinas es “la parte visible de un sistema de dominación invisible”.
Asimismo, sostuvieron que, tras la finalización de la guerra de Malvinas, “se impuso un discurso hegemónico desmalvinizador, estableciendo el paradigma Malvinas- dictadura-derechos humanos, confundiendo la Causa Nacional Malvinas, encasillándola dentro de la dictadura, y a partir de ese momento en cualquier ámbito, se comenzó un proceso de derrotismo y desnacionalización”.
“Desde 1983 nos han dejado en el imaginario popular a esta causa nacional bajo la sombra de la última dictadura militar, quedando en el inconsciente colectivo solo como una aventura militar y centrándose la discusión casi siempre desde ese ámbito dejando de lado un debate profundo y necesario”, agregaron en el texto.
En esa línea, consideraron que “es necesario romper el paradigma de discusión siempre con los militares argentinos dejando fuera al verdadero enemigo de la Patria el imperio inglés, sobrados informes y acciones nos demuestran que la guerra fue provocada por el imperio británico junto a su principal aliado Estados Unidos de Norte América”.
Desde la Dirección de Veteranos de Guerra rionegrinos aseguraron que “Malvinas es una causa de todo el pueblo argentino, y debemos tomarla dentro de su recta histórica de más de 500 años y de estos 191 años de territorio usurpado por el imperio británico y claramente detallada en la Disposición Primera de nuestra Constitución Nacional”.
En el marco de los pronunciamientos y de las resoluciones de Naciones Unidas, “aquí no hay disputa de soberanía, ya que sostenemos con fundamentos históricos, jurídicos y geográficos que la soberanía de las Islas Malvinas es de la República Argentina y que lo que existe es un conflicto por medio de un invasor usurpando nuestro territorio”, se aclaró.
En ese sentido, detallaron que también están siendo afectadas las islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur, la Antártida, la plataforma continental y los millones de kilómetros cuadrados de mar circundante que conforman un espacio estratégico en los mares del Sur, mediante “una invasión y saqueo de recursos naturales sobre más del 30 por ciento de territorio argentino”.
Asimismo, denunciaron que “existe un nuevo embate de la corona británica: la intención de construir un puerto de aguas profundas en Malvinas y declarar área protegida de pesca en el litoral marítimo sobre las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur”.
Para el titular de la Dirección Provincial de excombatientes y del Observatorio de Río Negro, Rubén Pablos, el gobierno de Javier Milei “no dio ninguna vista de defensa de la soberanía nacional” y dijo que no es positivo que se levante la bandera de la guerra y de los militares porque Malvinas es mucho más que el conflicto de 1982: “No tenemos que entrar en ese camino porque entendemos que es retroceder”, advirtió.
Además consideró como “muy preocupante el avance del Reino Unido con la visita del canciller David Cameron a las islas, con la proyección de hacer un puerto de aguas profundas donde van a seguir dominando nuestros mares del Sur y la puerta de entrada a la Antártida”.
“No vemos que el gobierno nacional esté a la altura de las circunstancias, que es lo que necesita nuestro país para defender la soberanía”, remarcó.
La senadora Florencia López apuntó contra el presidente tras el veto a la ley de jubilaciones. Lo acusó de "autoritario" y de despreciar la democracia.
El Gordo Dani y Fran Fijap, tuiteros libertarios ligados al Gobierno, pidieron tanques y dinamita contra el Congreso durante la sesión por aumentos a jubilados, moratoria previsional y fondos para las provincias. Denuncias penales y repudio político generalizado.
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.
La Cámara de Casación ratificó las condiciones impuestas a la ex Presidenta: vigilancia electrónica, control de ingresos y permanencia en su departamento de San José 1111.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.