
La Costa se mueve: seguridad ciudadana y tradición local en foco
Mientras avanza la profesionalización del personal municipal en seguridad, se prepara una de las celebraciones más esperadas del invierno en Mar de Ajó.
Fue inaugurada hace 12 años como espacio abierto a la comunidad, para la preservación de la biodiversidad. En los festejos hubo espectáculos, feria ambiental y un cierre musical a cargo de La Chilinga.
Municipales02 de julio de 2024Este domingo, el Municipio de Morón celebró los 12 años de la Reserva Natural Urbana de Castelar con una jornada de talleres, espectáculos infantiles, narración oral, radio abierta y feria ambiental. También se realizó un homenaje a Norita Cortiñas alrededor del árbol plantado por ella en este espacio natural. El cierre musical estuvo a cargo de La Chilinga.
Participaron del acto el intendente Lucas Ghi junto al ex intendente de Morón y presidente de COMIREC, Martín Sabbatella, el secretario de Gobierno, Diego Spina, la subsecretaria de Políticas Ambientales, Virginia Passo.
Esta Reserva Natural Urbana (RNU), fue creada en junio de 2012 en un predio de más de 26 hectáreas, como parte fundamental del Plan de Desarrollo Estratégico del Municipio que integra el desarrollo urbano con el cuidado de la naturaleza. Ubicada sobre la calle Cnel. Arena y Prudan, forma parte de un proyecto transformador para la zona, cuyo principal objetivo es preservar la biodiversidad de este enorme pulmón verde que impacta positivamente en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Morón.
En ese marco, el jefe comunal celebró los “12 años de construcción de ciudadanía ambiental, de educación ambiental, de consolidar un espacio donde la familia de Morón puede venir a relacionarse con la naturaleza y conocer las características de los ecosistemas que nos rodean. Todo lo que tenga que ver con la naturaleza en claves sustentables, para Morón tiene una especial centralidad”.
Por su parte, Sabbatella destacó que “la preservación del ambiente es un tema central de cómo cuidamos la casa común, de cómo cuidamos el espacio que compartimos. Tener políticas ambientales que contemplen acciones cómo la creación de esta Reserva, que permite tener un gran pulmón en el medio de la ciudad, me parece fundamental. Me toca desde el Comirec trabajar junto con el Municipio, junto con Lucas (Ghi), con Virginia (Passo), para seguir avanzando en este tipo de políticas, muy necesarias y que sin el Estado presente son muy difíciles de lograr”.
En tanto, la subsecretaria de Políticas Ambientales destacó que “en el 2012, fuimos la primer Reserva en el conurbano en poder proyectar un espacio natural en medio de una ciudad, en donde nos sirven con muchos servicios ecosistémicos como ser un pulmón, poder disfrutar de la naturaleza, poder disfrutar de nuestra fauna y de nuestra flora nativa en donde también podemos hacer actividades recreativas y contemplar la flora y fauna”.
En la Reserva, el Municipio desarrolla un trabajo enfocado en el cuidado de las especies de fauna y flora nativas, la protección de paisajes, la reconstrucción de la memoria ambiental y el acondicionamiento para ofrecer lugares de recreación social a la comunidad. Además, el lugar adquiere una doble importancia ya que se encuentra en un distrito densamente poblado y completamente urbanizado.
La RNU de Castelar alberga una rica diversidad de flora y fauna, con más de 70 especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios, además de una gran variedad de plantas nativas y exóticas.
El predio no solo conserva la diversidad biológica nativa y un fragmento representativo de los ecosistemas de pastizal pampeano y bosques de talar, sino que también busca enseñar a convivir en equilibrio y respeto con el ambiente y las especies silvestres que lo habitan.
Además de su rol biológico, que incluye la mitigación de inundaciones y erosión del suelo, absorción de gases de efecto invernadero y regulación del clima, la Reserva ofrece servicios sociales y culturales como la recreación, el aprendizaje y la relajación.
La comunidad puede acceder a una variada oferta de actividades, incluyendo caminatas, talleres educativos, prácticas pre profesionales para estudiantes, avistaje de aves y visitas guiadas. También, el predio cuenta con un circuito de Mountain Bike, un acceso exclusivo para bicicletas que atraviesa el pastizal, los cañaverales y el bosque lindero. Una experiencia de aventura dentro de un entorno natural y en armonía con el paisaje.
Mientras avanza la profesionalización del personal municipal en seguridad, se prepara una de las celebraciones más esperadas del invierno en Mar de Ajó.
Se presentaron 20 nuevas camionetas Ranger, 136 cámaras de videovigilancia y 30 computadoras que fueron compradas por el Municipio, a través del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad del Gobierno provincial.
El alcalde de José C. Paz indicó "Apostamos por las universidades públicas construidas con fondos municipales desde 2001".
El intendente participó de la entrega de kits deportivos a clubes barriales y acompañó jornadas ambientales con vecinos en simultáneo en 14 localidades.
El paro nacional de pilotos ya tiene fecha y coincide con el arranque del receso invernal. Los gremios aeronáuticos lanzan un plan de lucha y apuntan al Gobierno por la "desregulación salvaje" del sector.
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.
Una nueva encuesta sacudió la pulseada rumbo al Senado 2025. Ocho provincias bajo la lupa y cambios inesperados que nadie vio venir. Todos los detalles.