Fuerte suba en los costos del autotransporte de cargas en el primer semestre del año
Explica buena parte de las alzas de precios del sector industrial.
Economía05 de julio de 2024
En medio de la fuerte recesión, los costos del transporte de cargas subieron 58,7% en el primer semestre del año.
En junio tuvieron un incremento de 4,66%, según el Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
Este indicador clave para las actividades productivas se disparó 262,1% en los últimos doce meses.
El estudio realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país.
La desaceleración en mayo (2,45%) y junio (4,66%), estuvo estrechamente vinculada al diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los Combustibles.
Según el estudio de FADEEAC, el resultado de junio arroja subas en Material Rodante de 10,63% y Gastos Generales un 9,93%.
Los rubros más afectados a raíz de este incremento fueron los precios mayoristas en servicios y alquileres, y Reparaciones con un 9,67%.
En consecuencia, hay otros rubros que se vieron afectados por estas subas porque se vinculan con los mencionados anteriormente: Personal Conducción 5,13%, Seguros 3,72% y Peajes 3,65%.
Este último, debido a una actualización de tarifas en los Corredores Nacionales y Autopista Richieri.
Por otra parte, con una suba menor los Lubricantes reflejaron un 3,50%, Combustibles un 3,35%.
Es uno de los campos con mayor ponderación en el Índice teniendo en cuenta la conformación de la matriz de costos del sector, y finalmente Neumáticos con 0,56%.
El sector que mostró deflación fue Costo Financiero -2.31%, vinculado a un nuevo descenso de las tasas de interés.
Mientras que el rubro Patentes y Tasas (variaciones anuales) se mantuvo sin cambios respecto de mayo.

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?

El Indec informó la inflación de agosto y sigue generando ruido
El Indec informó que la inflación de agosto fue del 1,9%, pero la suba en alimentos y transporte inquieta. ¿De verdad está bajando? Todos los números.

El Indec revela la inflación de agosto: qué dicen los informes privados
El Indec revelará esta tarde la inflación de agosto y las consultoras ya adelantaron sus proyecciones: ¿se confirmará la esperada desaceleración tras el 1,9% de julio?

Jubilación y PUAM: así queda el haber mínimo y el bono extraordinario
ANSES actualizó los montos y el calendario de la PUAM para septiembre 2025: el haber representa el 80% de la jubilación mínima, más un bono extraordinario mensual.

Quién es Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior
Javier Milei reactivó el Ministerio del Interior y puso al conocido Catalán al frente. De Scioli a Macri, su carrera revela el ADN del poder en Argentina.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.