Milei acumula récord de despidos y renuncias de funcionarios
Este viernes, el director de Vialidad Nacional confirmó que deja su puesto. La cantidad de funcionarios desplazados y renunciantes en siete meses es inaudita.
Política12 de julio de 2024
El director de Vialidad Nacional de Argentina, Raúl Bertola, renunció este viernes al cargo por “razones personales” y se sumó a la lista de más de 50 funcionarios que han sido despedidos o que han abandonado sus funciones durante los primeros siete meses del Gobierno de Javier Milei.
La cifra, que fue recopilada en múltiples notas en la prensa argentina durante esta semana, representa un récord, ya que nunca antes una gestión presidencial había acumulado tantas salidas de funcionarios de todos los niveles en un lapso tan breve.
Los anuncios han estado rodeado de polémicas porque varios de los secretarios, directores e incluso ministros se enteraron de su despido a través de la prensa, por comunicados oficiales o por una declaración del propio Milei, sin que ninguna autoridad superior se los hubiera anticipado formalmente.
Además, en algunas ocasiones el Gobierno aseguró que se trataba de “renuncias”, pero después los funcionarios denunciaron que los habían despedido sin explicaciones. Es el caso de Fernando Vilella, el secretario de Bioeconomía (Agricultura) que fue eyectado del gabinete el pasado miércoles.
“He recibido más de 300 mensajes de apoyo en las últimas 48 horas de casi todas las organizaciones de los productores que no entienden qué pasó (…) no es mi decisión (dejar el cargo), habrá que preguntarles a los que tomaron la decisión por qué lo hicieron”, dijo el exfuncionario en una entrevista radial.
Los continuos cambios de funcionarios generan una controversia permanente y reflejan inestabilidad en el equipo de trabajo del Gobierno de un país que enfrenta una grave crisis económica.
Uno de los casos más conmocionantes fue el de Nicolás Posse, el jefe de Gabinete que fue despedido en mayo, ya que era amigo personal de Milei, quien solía alabarlo hasta que se enojó con él y comenzó a destratarlo incluso en eventos públicos en los que no lo saludaba.
El motivo expuesto en el comunicado oficial fue una “diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas” a Posse, quien así se convirtió en el jefe de Gabinete que menos tiempo ha permanecido en su cargo a lo largo de la historia argentina: duró solo 169 días.
Ese mismo día, además, el Gobierno confirmó la salida de Silvestre Sívori, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), es decir, el jefe de espías, a quien se le acusó de vigilar de manera ilegal a varios miembros del Gabinete por órdenes de Posse.
Así, semana tras semana, se han ido funcionarios de primera línea de los ministerios de Capital Humano, Justicia, Defensa, Economía y Relaciones Exteriores; de las secretarías de Trabajo, Derechos Humanos y Minería; y de la Dirección General de Aduanas, entre otros.
Destaca la historia de Fernando Szereszevsky, el jefe de Gabinete del Ministerio de Capital Humano que dejó el cargo el mes pasado a pesar de ser el funcionario más cercano a su amiga, la ministra Sandra Pettovello.
El insólito argumento que ofreció fue que su trabajo como manager de la banda de rock Los Ratones Paranoicos era “incompatible” con la gestión en el Ministerio. Tardó cinco meses en darse cuenta y, entonces, prefirió irse de gira.

La encuesta que dejó un impactante dato sobre Milei y la economía
Los datos de la última encuesta de Aresco generan mucha preocupación sobre la imagen presidencial de Milei. ¿Qué está pasando con su popularidad?

Kicillof y la interna peronista: la pulseada por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
Kicillof impulsa elecciones separadas y enfrenta la resistencia de Cristina y Massa. Este jueves será clave para el futuro del cronograma electoral en PBA.

Fernando Burlando: de abogado mediático a candidato por la Provincia
Fernando Burlando confirmó su candidatura a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Apuntó contra Milei y anunció su plan de gobierno 2027 para PBA.
Macri criticó la política económica de Milei: “Es muy difícil producir y crecer”
El líder del PRO insistió en la necesidad de cerrar el acuerdo con el FMI y volvió a apuntar contra la hermana del Presidente y su círculo cercano.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.