La diputada bonaerense Rasquetti presentó un proyecto para evitar las estafas telefónicas
Propone crear un registro para que las empresas identifiquen sus líneas comerciales y así los usuarios puedan decidir si atender o no las llamadas.
Legislativas16 de julio de 2024
Se trata de la creación de un registro, en la provincia de Buenos Aires, en donde las empresas que ofrecen bienes y servicios deban inscribir sus líneas telefónicas destinadas a giros comerciales, de manera que contengan la leyenda “llamada comercial” cuando aparezcan en las pantallas de los celulares y las personas puedan reconocer su origen y decidir si atienden la llamada.
“Con este proyecto pretendemos terminar con las llamadas comerciales indiscriminadas que se han convertido en un problema para muchas personas y ponerle fin a una modalidad de estafa telefónica muy usada actualmente” explicó la diputada provincial Ayelén Rasquetti.
Hizo especial énfasis en que “todos los días leemos alguna noticia de estafas telefónicas utilizando teléfonos falsos en nombre de empresas conocidas. Hacer que dichas empresas registren sus teléfonos para que los usuarios y usuarias sepan de dónde proviene el llamado, va a ayudar mucho a terminar con este tipo de delitos”.
Consultada sobre el proyecto, la legisladora explicó que “este tipo de llamadas, que realizan las empresas a través de Call Centers, se denominan spam; es decir, comunicaciones no solicitadas o comerciales que se envían indiscriminadamente”.
“Estas llamadas pueden provenir de empresas telefónicas, bancos, compañías de seguro, o incluso tiendas con las que el usuario jamás ha tenido contacto. Además, es sabido que existen estructuras montadas alrededor del spam telefónico, con empresas u organizaciones que se dedican a recolectar números de teléfonos en internet para luego vender esta base de datos a cualquier compañía que la requiera”, agregó.
En unos de los párrafos finales del proyecto, se puede leer de manera clara el espíritu del mismo. La presente propuesta tiene como objeto crear un registro de líneas comerciales con la finalidad de que cuando el destinatario de la llamada la reciba sepa que se trata de una línea comercial a través de una leyenda que exprese “llamada comercial”.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?