Entrevista GLP. Para Eugenia Gil, el radicalismo bonaerense debe apostar a la “unidad”
La senadora provincial del bloque UCR–Cambio Federal dijo que se trata de “un valor estratégico” y resaltó la labor de Maximiliano Abad en el impulso del “desarrollo territorial” a través de los intendentes y legisladores del espacio.
Videos - Entrevistas22 de julio de 2024
–El próximo 6 de octubre serán las elecciones internas del radicalismo bonaerense; se elegirán autoridades en reemplazo de Maximiliano Abad. Me gustaría conocer, desde su perspectiva, cómo está hoy, en este camino, la UCR provincial.
Maximiliano Abad ha llamado a la unidad partidaria. Obviamente, nosotros estamos trabajando en ese sentido, porque entendemos que el radicalismo, en un esquema de unidad partidaria, genera mayor potencialidad en términos de buscar esa vocación de poder y desarrollar el partido en cada uno de los municipios de la provincia de Buenos Aires. Es un valor estratégico, hoy, la unidad.
–Días atrás hablé con Diego Garciarena, referente también del espacio, pero en Diputados, y él me decía que hoy la unidad tiene un valor estratégico. Entonces, ¿coincide esto con Garciarena?
Claro, por supuesto. Tiene un valor estratégico la unidad, que tiene que ver con sostener los municipios que tenemos, y en aquellos municipios donde no tenemos los intendentes, acrecentar la cantidad de concejales e ir en busca de los municipios. Tiene que ver con una vocación de poder y un desarrollo de las ideas de la Unión Cívica Radical.
–Mencionaba a Maximiliano Abad, y me gustaría conocer qué valoración hace de su mandato al frente del Comité Provincia.
En los cuatro años en que Maxi Abad ha desarrollado la función como presidente del Comité Provincia, le ha dado una impronta que tiene que ver con el desarrollo territorial y los espacios en que los legisladores provinciales tenemos en cada uno de los distritos. A través de distintos trabajos como son el Foro de Legisladores, como Legisladores en Camino, ha generado esa proximidad entre el partido y la gente, por un lado, y también ha desarrollado una estrategia que tiene que ver con la construcción de poder dentro de la UCR. No olvidemos que el radicalismo no contaba con un senador nacional de la provincia de Buenos Aires hacía más de veinte años. El último senador nacional fue el doctor Raúl Alfonsín y hoy Maximiliano Abad es senador nacional con un amplio, prolijo y responsable trabajo dentro de la Cámara de Senadores.
–Deja la vara muy alta en el Comité Provincia, ¿no?
Sí, por supuesto.
–En este sentido, Eugenia, ¿cuáles serán los desafíos de la próxima gestión que tome las riendas del Comité de la Provincia?
Yo creo que tiene que ver con un proceso de continuidad en algunos esquemas que tienen que ver, como te decía, con el Foro de Legisladores, Legisladores en Camino, la construcción de poder en los territorios donde no tenemos intendentes... Tiene que estar puesto el acento en ese lugar y generar un valor estratégico, como te decía Garciarena: la unidad como valor estratégico, no ahora, sino también con miras al futuro.
Entrevista realizada por Grupo La Provincia (grupolaprovincia.com)
–Y a nivel nacional ¿qué lectura hace hoy de la UCR?
La UCR es un partido que cuenta con cinco gobernadores, algo que realmente no es para despreciar; todo lo contrario, pone un valor a nivel nacional importante en lo que han conseguido esos cinco gobernadores, que son de provincias sumamente importantes: la provincia de Mendoza, la provincia de Santa Fe, Corrientes, Jujuy. Son provincias que tienen un eje productivo importante, que hacen al desarrollo de Argentina. Y nosotros tenemos que trabajar en función de estos cinco gobernadores y de acrecentar el número de gobernadores en las próximas elecciones, de acá a cuatro años.
–¿El radicalismo en el 2027 debe ser protagonista entonces?
El radicalismo en el 2027 va a ser protagonista.

Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"
El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez
Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?