En Francia dicen que Milei quiere liberar a Astiz
Desde la asociación que representa a los franceses desaparecidos afirmaron que la visita de legisladores libertarios al exmilitar preso por, entre otras cosas, la desaparición de dos monjas de ese país se debe a que el gobierno busca avanzar en la agenda histórica de Victoria Villarruel: sacar de la cárcel a los genocidas.
Política25 de julio de 2024


La Asociación de Franceses Desaparecidos en la Argentina lanzó un duro comunicado en el que advierte que el gobierno de Javier Milei busca liberar a Alfredo Astiz y a otros partícipes del genocidio cometido durante la dictadura cívico-militar que se extendió entre 1976 y 1983.
Jean-Pierre Lhande, titular de esa asociación, y Sophie Thonon-Wesfried, abogada de familias de víctimas francesas de las dictaduras chilena y argentina, firmaron conjuntamente el texto que, bajo el título “¡FRANCIA NO OLVIDA!”, denuncia la intención de liberar a Astiz, “responsable de la desaparición de monjas francesas”, en referencia a Alice Domon y Léonie Duquet.
El comunicado hace referencia a la visita de cinco diputados de La Libertad Avanza (LLA), hace dos semanas, a Astiz y otros exmilitares detenidos por crímenes de lesa humanidad. “El verdadero propósito de esta visita”, dicen, fue asegurarles “que sus condenas serían pronto anuladas y que serían puestos en libertad”.
“En efecto, desde la llegada al poder, en diciembre de 2023, del presidente de extrema derecha Javier Milei, él mismo, su vicepresidenta Victoria Villarruel, así como varios ministros y diputados de su partido, alimentan la intención de liberar a los criminales condenados”, afirma el comunicado.
“Mientras Javier Milei vuela a Francia, invitado por el presidente (Emmanuel) Macron para asistir a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, hay que hacerle acordar al presidente francés que el 16 de marzo de 1990, la Cour d’Assises de París condenó por contumacia a Alfredo Astiz a cadena perpetua por la desaparición de las dos religiosas. También hay que recordar al Presidente de la República de Francia que actualmente se está llevando a cabo una investigación relativa a la desaparición, durante la dictadura argentina, de veinte ciudadanos franceses”, se explayan Lhande y Thonon-Wesfried.
“Debemos recordar al mismo presidente francés la declaración, en 1994, del ex Ministro de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, entonces de visita en Buenos Aires, quien declaró ante la ausencia, en esa era de impunidad, de condena para A. Astiz en Argentina, que: ‘Francia no olvida’”, señalan. “Ni los fastos de los Juegos Olímpicos ni las razones políticas o económicas deben hacernos olvidar la exigencia francesa de justicia.”

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?

Neumáticos en crisis: Trabajadores de FATE reanudan el paro tras nuevos despidos
Trabajadores de FATE siguen en plan de lucha por despidos masivos en la planta de San Fernando y presiones para flexibilizar sus condiciones laborales.

Escándalo por Malvinas: piden que Werthein dé explicaciones en el Congreso
El bloque de Diputados de Unión por la Patria exige que el canciller Werthein dé explicaciones por las polémicas palabras de Milei sobre las Malvinas.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.