Grave: mataron a la viuda de un desaparecido y dejaron amenazas
El crimen de Susana Montoya sacudió a la provincia de Córdoba. “Los vamos a matar a todos, ahora vamos por tus hijos”, advirtió el asesino en un mensaje.
Política05 de agosto de 2024


El crimen de Susana Montoya, la viuda de una víctima del terrorismo de Estado durante la dictadura cívico-militar que se extendió entre 1976 y 1983, sacudió a la ciudad de Córdoba y generó alerta y repudio en distintos sectores de la política y los derechos humanos. Se trató claramente de un crimen de odio en reivindicación del genocidio, ya que el asesino dejó mensajes en la casa que advertían: “Los vamos a matar a todos, ahora vamos por tus hijos”.
Montoya tenía 74 años y era viuda de Ricardo Fermín Albareda, un subcomisario desaparecido durante la dictadura, y madre de Fernando Albareda, un militante de la organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos).
Fernando ya había recibido amenazas de ese tipo. El 9 de diciembre pasado, un día antes de la asunción de Javier Milei como presidente, le dejaron unas hojas escritas en rojo con mensajes como “Te vamos a juntar con tu papito” y “Sos hijo de terroristas”, junto a esvásticas dibujadas y a balas de pistola.
“Yo recibo amenazas todos los meses. Nunca les di bola. Pero ahora parece que han vuelto, que están rompiendo todos los códigos”, dijo en aquel momento el hijo del subcomisario desaparecido.
Montoya fue hallada ya sin vida, tendida en el patio de su casa en el barrio Ampliación Poeta Lugones de la capital cordobesa.
La exdiputada y ex candidata presidencial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FITU) Myriam Bregman dijo que lo ocurrido es “muy grave” y reclamó el “urgente esclarecimiento” del crimen de la mujer.
En tanto, la diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Gabriela Estévez anunció que presentará un proyecto para expresar su repudio al hecho y exigir una investigación.

El futuro de la Corte Suprema: ¿cómo impacta la salida de García-Mansilla?
La renuncia de García-Mansilla expone las disputas internas en la Corte Suprema. ¿Qué implica para el futuro del máximo tribunal de justicia?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y desató una lluvia de críticas opositoras. Radicales ven oportunidad, pero el PRO y LLA lo acusan de oportunismo.

¿Cristina Kirchner candidata? La decisión de Kicillof sacudió al peronismo bonaerense
El desdoblamiento de las elecciones tensó la interna oficialista y puso en el centro la posibilidad de que CFK encabece la lista en la Tercera sección.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.