Kicillof inauguró un nuevo Centro Infantil en Parada Robles
Junto al intendente Diego Nanni, el gobernador bonaerense inauguró un Centro de Desarrollo Infantil y anunció nuevas obras para Exaltación de la Cruz.
Municipales15 de agosto de 2024

Este jueves, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, encabezó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) "El Roblecito" en Parada Robles.
Este nuevo espacio se convertirá en un pilar fundamental para la comunidad, al brindar atención integral a 96 niños y niñas de entre 45 días y cuatro años de edad.
El CDI, cuya construcción implicó una inversión de $167 millones, fue financiado mayoritariamente por el municipio, en un contexto de paralización de obras públicas nacionales en la provincia.
Además, el Ministerio de Ambiente bonaerense se sumó al proyecto desarrollando espacios al aire libre, como una huerta y una compostera, utilizando plantas nativas.
“Inaugurar este Centro de Desarrollo Infantil tiene un valor muy importante para Exaltación de la Cruz y para toda la provincia de Buenos Aires", expresó Kicillof durante la ceremonia.
Nuevas obras y desafíos para Exaltación de la Cruz
En el marco de la inauguración, Kicillof aprovechó para anunciar la reanudación de las obras de construcción del edificio de la Escuela Primaria N°4 en la localidad, un proyecto que había quedado suspendido.
Asimismo, confirmó que se llamará a licitación para la construcción de una planta de líquidos cloacales en Los Cardales, una obra clave para mejorar la infraestructura sanitaria de la región.
Durante su discurso, el gobernador subrayó la importancia de estas iniciativas en un contexto nacional adverso, criticando la falta de apoyo federal: “Nos dicen que no hay plata para los pibes y las pibas bonaerenses: nosotros, ante ese abandono, hoy ponemos en funcionamiento el primero de los 85 CDI que vamos a terminar junto a los municipios de la provincia”.
Por su parte, el intendente Diego Nanni destacó el esfuerzo del gobierno provincial por mantener viva la obra pública en Buenos Aires: “Hoy estamos celebrando la inauguración de un nuevo espacio para nuestras infancias, pero también que la obra pública en la provincia de Buenos Aires no se detiene: tenemos un Estado presente que atiende las necesidades y las demandas de nuestra gente”.
Convenios y compromisos con la comunidad
El acto contó con la presencia de importantes figuras del gabinete provincial, como los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
En este contexto, se firmaron convenios para la pavimentación de accesos y se otorgaron nuevas becas del programa UDI.
Larroque detalló que con estas 110 nuevas becas, el total otorgado por el gobierno bonaerense alcanza las 90.000, beneficiando a más de 1.600 establecimientos educativos en la provincia.
“Es un esfuerzo inmenso que se puede llevar adelante gracias al compromiso del Estado provincial que posiciona a las infancias como una prioridad”, subrayó Larroque.
Contexto político y proyecciones futuras
Kicillof también aprovechó la ocasión para abordar el contexto político actual, haciendo énfasis en que su gestión prioriza el bienestar de los bonaerenses, más allá de las diferencias políticas con el gobierno nacional.
“Esta no es una disputa entre el Presidente y un gobernador, y mucho menos una discusión sobre la escuela austríaca y el peronismo: se trata de una política nacional que está perjudicando a 17 millones de bonaerenses”, afirmó el gobernador.
La jornada cerró con la participación de autoridades locales y regionales, incluyendo a los intendentes de Ramallo, Salto, San Pedro y Colón, quienes respaldaron la gestión de Kicillof y su compromiso con la obra pública en la provincia de Buenos Aires.

Intendentes bonaerenses reafirman el compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia
Desde sus redes, intendentes bonaerenses dejaron mensajes con motivo de cumplirse 49 años del golpe cívico militar. Remarcaron que fueron 30 mil los desaparecidos y le hicieron reclamos a Milei por sus políticas.

Pisano: “Nos anima a trabajar de forma articulada en acciones concretas”
El jefe comunal destacó la importancia de la articulación con la Federación Agraria Argentina y anunció avances en herramientas de prevención.

Alessandro: "El poder central ha desmantelado derechos laborales"
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, cargó contra el gobierno de Milei por desregular la actividad sindical y generar "un marco de impunidad para que las empresas eludan sus responsabilidades".

Mussi: "Sus buenas energías y oraciones hicieron que mi recuperación sea rápida"
El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, enfrentó nueva cirugía del corazón: El reemplazo de válvula aórtica por cateterismo.

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.

24M: Unificación histórica de organismos de DDHH contra Milei
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.