Kicillof defiende la educación pública como esencia de la identidad argentina en congreso educativo
Axel Kicillof inauguró el Primer Congreso de Educación en San Martín, destacando la educación pública como pilar de la identidad y el desarrollo argentino. Conoce los detalles del evento y las propuestas discutidas.
Política23 de agosto de 2024
En un evento marcado por la conmemoración de los 140 años de la Ley N°1420, que estableció los principios de educación común, gratuita y obligatoria, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró el Primer Congreso de Educación en el municipio de San Martín. Acompañado por figuras destacadas como el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente local, Fernando Moreira, Kicillof subrayó la importancia de la educación pública como un pilar esencial de la identidad argentina.
Durante su intervención, Kicillof destacó que "la educación forma parte de nuestra identidad", afirmando que a pesar de los desafíos y discursos contrarios, el sentimiento por la escuela pública permanece profundamente arraigado en el pueblo argentino. "No le van a sacar de la cabeza y del corazón lo que siente por su escuela", declaró enfáticamente el gobernador, en alusión a los intentos de deslegitimar la educación pública desde ciertos sectores.
Además, el gobernador señaló que el desafío de defender la escuela pública no implica ignorar sus problemas, sino enfrentarlos con el objetivo de mejorar el sistema educativo. “Este Congreso es fundamental para compartir experiencias y reflexionar sobre el funcionamiento del sistema”, añadió.
Un espacio para el intercambio y el análisis profundo
El congreso, bajo el lema “Identidad, desafíos y futuro”, busca crear un espacio de intercambio y reflexión sobre las prácticas educativas y su rol en el desarrollo comunitario. Con la participación de especialistas de todo el país, el evento se centra en tres ejes temáticos clave: la educación como tejido comunitario, estrategias para la inclusión y el aprendizaje efectivo, y los diálogos entre educación y trabajo.
En este sentido, Kicillof enfatizó que "es imposible transformar lo que no se quiere y no se ama", criticando las posturas destructivas que buscan debilitar la educación pública. “Nuestra obligación es construir una educación pública mejor, de forma democrática y participativa”, concluyó.
La defensa y transformación de la educación pública
Por su parte, Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación, resaltó la importancia de la educación como un pilar para el desarrollo del país. “No podemos pensar en el desarrollo de nuestro país sin incluir a la educación”, expresó Sileoni, subrayando el esfuerzo diario por garantizar y ampliar los derechos educativos en toda la provincia.
El intendente Fernando Moreira también destacó el compromiso del Gobierno provincial con las políticas educativas, mencionando la construcción de nuevas escuelas en San Martín después de muchas décadas. “Contamos con un Gobierno que tiene un compromiso concreto y real con la educación”, afirmó Moreira.
Un congreso con amplia participación y diversas perspectivas
El congreso, que se extenderá hasta el 24 de agosto, contará con mesas de debate y paneles que abordarán temas fundamentales para la educación en Argentina. Más de 6.000 personas, entre estudiantes, docentes y especialistas, se han inscrito para participar en este evento que se desarrolla en 12 sedes del centro de San Martín. Durante las jornadas se expondrán más de 470 experiencias educativas y se llevarán a cabo 26 mesas de debate con especialistas.
La coordinadora general del evento, Nancy Cappelloni, hizo un llamado a la unidad frente a los ataques al sistema educativo público: “Debemos redoblar esfuerzos para construir nuevas iniciativas que permitan llegar a todo el territorio y a cada familia que confía en la educación como vector de progreso”, declaró.
El congreso también busca analizar y actualizar las políticas públicas educativas, con el objetivo de reducir las brechas de aprendizaje y promover la equidad. Según Gustavo Perazzo, secretario de Educación del municipio de San Martín, el evento es una oportunidad para reflexionar sobre la situación actual de las escuelas y la educación en general, en un contexto donde la educación pública ha sido objeto de ataques y desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional.

Magario: “Milei y su casta solo saben de turbios negociados”
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, manifestó su preocupación por situación de la industria nacional y, en ese marco, apuntó contra el gobierno de Javier Milei.

La encuesta que dejó un impactante dato sobre Milei y la economía
Los datos de la última encuesta de Aresco generan mucha preocupación sobre la imagen presidencial de Milei. ¿Qué está pasando con su popularidad?

Kicillof y la interna peronista: la pulseada por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
Kicillof impulsa elecciones separadas y enfrenta la resistencia de Cristina y Massa. Este jueves será clave para el futuro del cronograma electoral en PBA.

Fernando Burlando: de abogado mediático a candidato por la Provincia
Fernando Burlando confirmó su candidatura a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Apuntó contra Milei y anunció su plan de gobierno 2027 para PBA.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.