Las Flores: El intendente Gelené adopta medidas ante suba de tarifas de servicios
El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, anunció exenciones de tasas a comercios e industrias en crisis ante el aumento de tarifas de servicios.
Municipales02 de septiembre de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaEn una conferencia de prensa, el intendente de Las Flores, Alberto Gelené, presentó una serie de medidas para mitigar el impacto del aumento de tarifas de los servicios en el municipio. Estas acciones se enmarcan en la jornada de pago a los trabajadores municipales, quienes han recibido un aumento salarial acumulado del 120% en lo que va del año.

Exenciones para comercios, industrias y usuarios residenciales en situación de crisis
Gelené anunció que el Gobierno Municipal ha decidido eximir del cobro de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene y del alumbrado público (que se refleja en las facturas de luz) a los comercios e industrias que se encuentren en situación de crisis económica hasta fin de año. Esta medida busca aliviar la carga impositiva de los sectores productivos más afectados por el incremento de tarifas, promoviendo así su recuperación y sostenimiento durante este período complejo.
Además, el intendente informó que se eximirá del pago de alumbrado público a los inquilinos y propietarios de única vivienda que se encuentren en situación de vulnerabilidad o riesgo de necesidades básicas. "Nuestro objetivo es acompañar a quienes más lo necesitan en este contexto difícil", señaló Gelené, enfatizando el compromiso del municipio con los sectores más vulnerables.
Obras municipales en marcha a pesar de la paralización de proyectos nacionales
Durante su intervención, Gelené destacó que, a pesar de que varias obras nacionales han sido paralizadas, en Las Flores se mantienen en marcha todos los proyectos de infraestructura. Este logro ha sido posible gracias al uso eficiente de los recursos públicos, la asignación de presupuesto provincial y municipal, y el trabajo dedicado de los empleados municipales.
"En Las Flores seguimos avanzando con las obras, algunas con fondos provinciales, otras con recursos municipales, y principalmente gracias al esfuerzo y la gestión responsable de los recursos públicos", explicó el intendente, quien subrayó la importancia de estas obras para el desarrollo local y el bienestar de la comunidad.

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



