
Kicillof desdobla las elecciones bonaerenses: será el 7 de septiembre
Axel Kicillof desdobla las elecciones en Buenos Aires. El gobernador fija la fecha: 7 de septiembre. Conoce todos los detalles de esta decisión política clave.
En una conferencia de prensa celebrada en el Salón Dorado de la Gobernación de Buenos Aires, altos funcionarios del gabinete provincial criticaron fuertemente las recientes decisiones del Gobierno nacional y anunciaron diversas iniciativas para mitigar su impacto en la provincia.
Política02 de septiembre de 2024En una conferencia de prensa celebrada en la mañana de este lunes en el Salón Dorado de la Gobernación de Buenos Aires, altos funcionarios del gabinete provincial criticaron fuertemente las recientes decisiones del Gobierno nacional y anunciaron diversas iniciativas para mitigar su impacto en la provincia. Entre los presentes se encontraban el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio; el ministro de Economía, Pablo López; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno, inició la conferencia denunciando el veto presidencial a la ley que proponía un aumento en las jubilaciones, calificándolo como "cruel y repudiable". Bianco instó al Congreso Nacional a revertir la decisión para darle vigencia a la ley. Además, en el segundo aniversario del intento de asesinato de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Bianco exigió una investigación "imparcial y completa" sobre los responsables del ataque, repudiando cualquier intento de encubrimiento o impunidad.
El ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, denunció la decisión del Gobierno nacional de poner fin al Boleto Integrado en la provincia de Buenos Aires, describiéndola como "arbitraria e ilegal". D’Onofrio sostuvo que esta medida perjudica a los sectores más vulnerables de la provincia y señaló que la desconexión del sistema SUBE solo afectó a Buenos Aires, lo que calificó como una muestra del "nuevo federalismo libertario" que perjudica a los bonaerenses.
A pesar de estos desafíos, D’Onofrio destacó la inversión de más de $454.000 millones realizada por su ministerio en el transporte público durante los primeros ocho meses del año.
El ministro de Economía, Pablo López, anunció que la provincia ha completado el pago de la segunda cuota del año de su deuda en moneda extranjera, un total de 333 millones de dólares y 15 millones de euros. López recordó que la actual gestión heredó niveles de deuda insostenibles, pero gracias a la reestructuración realizada en 2021, la provincia ha logrado un perfil de pago manejable. Aseguró que este proceso de desendeudamiento no ha comprometido las prioridades del gobierno, como la obra pública y los programas sociales.
El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, reafirmó el compromiso de la banca pública con el desarrollo económico de la provincia, destacando los beneficios de la aplicación digital Cuenta DNI. Durante septiembre, se mantendrán los descuentos en comercios de cercanía, ferias y gastronomía, además de un nuevo ahorro del 40% en veterinarias y tiendas de mascotas.
Cuattromo subrayó que, en un contexto de ajuste a nivel nacional, el Banco Provincia seguirá al servicio de los bonaerenses, con una rentabilidad que se reinvierte en la comunidad. "Estimamos que una familia puede obtener un reintegro de hasta 145.000 pesos al mes utilizando todos los beneficios de Cuenta DNI", afirmó.
Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural, criticó la drástica reducción del 75% en la inversión nacional en cine, que ha dejado al sector con $6.000 millones menos. Frente a este recorte, Saintout destacó el compromiso de la provincia con la cultura, anunciando la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que se llevará a cabo del 4 al 14 de septiembre en 40 distritos, con la proyección de 220 películas de 45 países.
Saintout también anunció el desarrollo de una app para el BAFILMA, la incorporación de 700 horas más de programación a la plataforma de cine bonaerense y la apertura de dos nuevas convocatorias: "Cine Urgente" y "Concurso de Cortos Juveniles".
Axel Kicillof desdobla las elecciones en Buenos Aires. El gobernador fija la fecha: 7 de septiembre. Conoce todos los detalles de esta decisión política clave.
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?
En medio de un clima de tensión, García Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras ser rechazado por el Senado y una medida cautelar. Todos los detalles.
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.