Entrevista GLP. Wischnivetzky fustigó a Milei: "Estamos viviendo una situación de desastre, peor que la del 2001"
El intendente de Mar Chiquita criticó fuertemente al gobierno nacional, al que responsabilizó por el deterioro de la economía y el aumento de la pobreza. Al mismo tiempo, subrayó el papel crucial de la Provincia para sostener la gestión municipal.
Videos - Entrevistas05 de septiembre de 2024

Entrevista a Walter Wischnivetzky, intendente de Mar Chiquita.
-Walter, ¿cómo avanza la gestión municipal?
Bueno, en Mar Chiquita estamos con bastantes complicaciones generadas por las políticas del Estado nacional. La situación económica es muy compleja, gracias a Dios tenemos el acompañamiento de la Provincia, del gobernador Axel Kicillof y su equipo, porque si no sería doblemente complejo poder llevar adelante el municipio.
Se ha derrumbado la cobrabilidad de las tasas municipales y eso hace bastante difícil gestionar los servicios básicos municipales. Sin embargo, con mucha austeridad y mucho orden, no estamos dejando de hacer nada de lo esencial: estamos mejorando las calles, cambiando el alumbrado a LED, reforzando la seguridad con cámaras, domos y lectoras de patentes. También estamos cuidando el hospital municipal y los seis Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
Ante toda esta situación lo que nos queda a los municipios es ser ordenados, austeros, priorizar correctamente los recursos y trabajar articulado con la Provincia.
-En las últimas horas se conoció un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA que indica que el 52% de la población es pobre. ¿Desde el municipio tuvieron que incrementar las partidas de asistencia social?
Sí, claramente, porque así como tenemos sobreatención en el hospital y en los centros de salud, también tenemos una demanda agregada en alimentos y servicios. Este mes recibimos en el municipio 123 millones de pesos de luz. Es un montón que realmente asusta, así como se asusta cada vecino cuando le llega la boleta sin el subsidio que antes tenía. Estamos tratando de no desatender a ningún sector, obviamente, con mucha complejidad.
-Bueno y, como señalaba, atravesando esta situación con la ayuda del gobernador Axel Kicillof y su equipo
Sí, claramente. Con el gobernador inauguramos la ampliación de un CAPS, la ampliación de un centro universitario en Santa Clara del Mar, recibimos ambulancias, seguimos mejorando la infraestructura escolar con el Fondo Educativo de la Provincia y nos acaban de anunciar que entregarán 98 computadoras a estudiantes de escuelas rurales y especiales. Así que, ante esta situación donde el Estado nacional se corre, la Provincia duplica los esfuerzos para trabajar en conjunto con los municipios, sin distinción de banderías políticas, cuidando a los bonaerenses, con una mirada muy importante hacia el interior.
-Se cumplen nueve meses de la asunción de Javier Milei como Presidente. ¿Cómo ve hoy al país? ¿Qué piensa de su gobierno?
No hay una sola cosa para destacar. Veo liberación de las tarifas, aumentos en combustibles y medicamentos, gente que se queda sin trabajo tanto en el sector público como en el privado por la profunda recesión que ha generado este gobierno. Es una situación de desastre, peor que en el 2001, peor que la pandemia. La gente está empezando a notar en el bolsillo lo que está generando esta política.
Diferentes bloques del Congreso llegaron a un acuerdo para generar una pequeña recomposición salarial a los jubilados y la respuesta del Presidente fue un veto desafiante para evitar desequilibrar las cuentas públicas cuando, en realidad, lo que está habiendo es una tremenda transferencia de recursos de los que menos tienen a los sectores concentrados. Por eso, la situación es gravísima porque no se trata de una crisis natural, de una crisis externa, es una crisis generada en la búsqueda de un modelo de país que sea para unos pocos mientras el resto mira desde afuera con la ñata contra el vidrio.

Entrevista GLP. “El vecino no está para votar internas”: Javier Martínez pidió que los partidos “busquen la forma de solventar” sus diferencias sin PASO
El intendente de Pergamino defendió la eficiencia fiscal de su municipio, cuestionó el gasto que implican las PASO y reclamó una reforma electoral profunda. Además, anunció obras emblemáticas financiadas con recursos propios y alivios impositivos para vecinos y comercios.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Entrevista GLP. “Hay distritos que nunca tienen representantes”: Bevilacqua pidió una reforma electoral profunda en la Provincia
El intendente de Villarino cuestionó el gasto que implican las PASO y sostuvo que la reorganización de secciones electorales permitiría una representación más justa en la Legislatura bonaerense.

Entrevista GLP. General Alvarado refuerza su estrategia turística junto al sector privado tras una Semana Santa marcada por el "consumo gasolero"
Alejandro Frezzia, secretario de Turismo y Deporte de General Alvarado, destacó el trabajo conjunto con el sector privado tras un fin de semana largo con baja ocupación y consumo moderado. Apuntan a optimizar recursos y sostener los logros de cara a un verano “muy complicado”.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.