Santoro: “Milei se compró un tercio del Congreso”
Santoro denuncia la “crueldad” de las políticas de Milei tras el veto jubilatorio. "Celebran el sufrimiento como un logro", advirtió.
Legislativas12 de septiembre de 2024
En una entrevista reveladora, el legislador Leandro Santoro desentraña las prácticas del nuevo gobierno de Javier Milei, criticando la manipulación política y la falta de cohesión en la dirigencia argentina, mientras la oposición lucha por adaptarse a un entorno de creciente desilusión y desorden.
En un clima de creciente descontento y caos político, Leandro Santoro, diputado y figura prominente de la oposición, ofrece una visión crítica y penetrante sobre el gobierno de Javier Milei. En una reciente entrevista radial en Radio 10, Santoro no escatimó en calificativos al describir la situación actual como un deterioro de los valores democráticos y una profundización de la crisis institucional.
El análisis de Santoro comienza con una dura crítica a la reciente maniobra del presidente Milei, que logró captar un tercio del Congreso a través de una serie de acuerdos y cooptaciones. Según Santoro, esta estrategia no solo demuestra la habilidad del presidente para manipular la política, sino que también acentúa el descrédito generalizado hacia la política argentina. "Milei no solo está haciendo política; está exhibiendo un modelo de corrupción y transacción que, en lugar de reformar, se burla del sistema", afirma el legislador.
La caída de la UCR y el desprecio del gobierno de Milei hacia los Jubilados
Santoro observa que Milei, quien se presentó como el paladín de la honestidad y la ruptura con el pasado, ha adoptado prácticas que él mismo criticaba anteriormente. La ironía de que un presidente que denunciaba la corrupción ahora utilice las mismas tácticas para consolidar su poder es evidente para Santoro, quien critica duramente la celebrada "crueldad" de las políticas del gobierno, en particular los recortes a los jubilados. "No es solo la severidad de las medidas, es la forma en que se celebran, como si el sufrimiento fuera un logro", señala.
En una crítica feroz, Santoro se refiere al estado actual de la política argentina como una era de "vanidad y egoísmo". La falta de cohesión en los partidos políticos y el predominio de los intereses personales sobre el bien común son, para él, síntomas de un sistema en crisis. "Los dirigentes actuales están más preocupados por su imagen y su propio beneficio que por construir una política que sirva realmente a la sociedad", dice Santoro. Esta actitud, según él, es responsable de la fragmentación y el debilitamiento de las instituciones políticas en el país.
Exigen la expulsión de diputados que respaldaron el Veto a la Movilidad Jubilatoria
Santoro también aborda la falta de reacción contundente de la oposición ante el gobierno de Milei. Se pregunta si la sociedad ha cambiado tanto que ha perdido su capacidad de movilización y resistencia frente a la injusticia y el abuso de poder. "Hay una sensación de desesperanza que puede ser paralizante", reflexiona. La crítica se extiende a la incapacidad de los partidos tradicionales para estructurarse y adaptarse a los nuevos desafíos, lo que, según Santoro, permite el avance de figuras como Milei.
La conversación se desplaza hacia un análisis global del fenómeno, comparando la situación en Argentina con la de otros países donde el populismo y el extremismo han ganado terreno. Santoro menciona a Donald Trump y su influencia en la política global, señalando que el estilo disruptivo y la falta de respeto por las normas establecidas están copiando el mismo patrón en Argentina. "La política se ha convertido en un espectáculo de vanidades y contradicciones", lamenta.
En un momento particularmente revelador, Santoro critica la "impostura" en el debate político y en la actuación pública. Según él, la política ha caído en una simulación constante, donde lo que importa es la apariencia más que la sustancia. La comparación con la figura del futbolista estrella que debe ajustarse a las necesidades del equipo resuena en su crítica a la falta de verdadera cohesión en los partidos políticos. "La política debería ser un esfuerzo colectivo, pero lo que vemos es una serie de egos desbocados", concluye.
Finalmente, Santoro plantea la necesidad urgente de un cambio profundo en la forma en que se hace política en Argentina. La crisis de los partidos políticos y la mercantilización de la política son, para él, desafíos que requieren una reflexión y un compromiso genuinos con el bien común. "No podemos seguir en esta simulación. La política debe ser sobre la construcción de consensos y el trabajo para el futuro, no solo sobre la supervivencia inmediata y los beneficios personales", subraya.

“Basta de aprietes”: legisladores cruzan a Milei por el regreso de las retenciones
Tras el anuncio del presidente sobre el retorno de las retenciones en junio y su pedido a los productores para que liquiden ahora, diputados de distintos bloques dialoguistas salieron al cruce con duras críticas y advertencias.

“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.

Abad opinó sobre la reducción del arancel a la pesca
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero

Caso $LIBRA: Francos dará explicaciones en el Congreso
Se viene una sesión caliente: Francos hablará de la gestión de Milei y del caso $LIBRA, la cripto que desató un escándalo en pleno Congreso.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.