Violentos incidentes en Santa Fé por la Ley Previsional de Pullaro
La Legislatura de Santa Fe aprobó una controvertida reforma previsional entre disturbios. Gases lacrimógenos, incidentes y protestas marcaron la jornada.
Política12 de septiembre de 2024

En una polémica jornada, la Legislatura de Santa Fe aprobó la reforma previsional impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Mientras los diputados votaban, graves disturbios se desataron en las afueras del Parlamento provincial. La sesión, que comenzó con denuncias de irregularidades por parte de la oposición, culminó con gases lacrimógenos y enfrentamientos entre manifestantes y la policía.
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) lideraron la movilización en contra de la ley, que busca reducir el déficit de la caja jubilatoria provincial. Los manifestantes intentaron ingresar por la fuerza al edificio legislativo, siendo repelidos por la policía que había reforzado la seguridad del lugar.

Reforma previsional: una votación marcada por la controversia
Irregularidades en el proceso legislativo
La aprobación de la ley no estuvo exenta de polémicas dentro del recinto. La diputada Amalia Granata, representante de Unite por la Libertad y Dignidad, denunció irregularidades en la votación. Según Granata, “la sesión fue manipulada” para apresurar la aprobación sin permitir que la oposición presentara argumentos adecuados.
Además, Granata destacó que la ley tiene puntos "inconstitucionales", mencionando que "la provincia se llenará de juicios si se extiende la edad jubilatoria". Asimismo, criticó al gobernador Pullaro por priorizar recortes a las jubilaciones en lugar de otros fondos públicos.
Las claves de la reforma previsional de Pullaro
Medidas para reducir el déficit de la caja jubilatoria
El proyecto aprobado establece una serie de cambios en el sistema previsional. Se declara la emergencia previsional por dos años, prorrogable por uno más, y se establece que los aportes jubilatorios subirán a una escala que va del 15,5% al 21%. Además, el Ejecutivo podrá modificar la edad jubilatoria mientras dure la emergencia.
Uno de los puntos más controversiales es la imposición de un descuento del 2% a aquellos jubilados que perciban más de tres jubilaciones mínimas. Esta medida ha generado rechazo entre los sindicatos y los manifestantes, quienes sostienen que es injusto que los jubilados deban hacer un "aporte solidario" para cubrir el déficit del sistema.
Manifestaciones masivas en rechazo a la ley
La resistencia a la reforma previsional estuvo liderada por los gremios docentes, quienes consideran que las medidas afectarán gravemente a los trabajadores del sector. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) fueron dos de los principales actores que se movilizaron en contra de la ley. Los docentes exigen que el gobierno nacional restituya los fondos de la caja de jubilaciones en lugar de recortar beneficios.
En la sesión legislativa, la legisladora peronista Lucila De Ponti también expresó su desacuerdo con la ley, indicando que “se perjudica la calidad de vida de los jubilados”. Según De Ponti, la ley debería enfocarse en otras soluciones que no impliquen "cargar el déficit sobre las espaldas de los trabajadores".
Un proyecto para reducir el déficit fiscal: El contexto detrás de la reforma
El déficit de la caja jubilatoria santafesina asciende a más de 430 mil millones de pesos este año. Ante este panorama, el gobernador Pullaro impulsó la reforma con el objetivo de reducir el déficit entre un 20% y un 30%. Según el gobierno provincial, las medidas son necesarias para evitar una crisis financiera más profunda en el sistema previsional.
El proyecto fue aprobado con 23 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones. Sin embargo, la sesión fue interrumpida en varias ocasiones debido a los incidentes dentro y fuera del recinto.
Reacciones políticas y sociales: El rechazo generalizado a la reforma
La aprobación de la ley ha generado una fuerte oposición no solo en las calles, sino también dentro del ámbito político. Diputados de la oposición denunciaron que la votación fue irregular y que se llevó a cabo en un clima de tensión. La legisladora Amalia Granata pidió que se declare nula la sesión debido a que no se respetaron los procedimientos parlamentarios.
Por otro lado, la movilización de los sindicatos ha sido contundente, con manifestantes que expresaron su rechazo enérgico a la ley, advirtiendo sobre el impacto que tendrá en los jubilados y trabajadores de la provincia. Las protestas continúan, y se esperan más movilizaciones en los próximos días.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.