Entrevista GLP: “El modelo que impone Milei castiga a los más vulnerables, a los trabajadores y a los jubilados”, afirmó Leonardo Moreno
El diputado de UP presentó un proyecto para proteger a los bonaerenses sobreendeudados ante la proliferación de préstamos con tasas usureras. Criticó la desregulación impulsada por el gobierno libertario y destacó la importancia de fortalecer el rol del Estado para evitar el abuso hacia los sectores más vulnerables.
Videos - Entrevistas23 de septiembre de 2024
-Presentó recientemente un proyecto que busca proteger a los bonaerenses sobreendeudados. ¿Qué lo motivó a pensar en una iniciativa de estas características?
Esta crisis social y económica hace mucha mella en los sectores populares y en los jubilados y jubiladas de nuestra Patria. Hay un montón de entidades financieras que no están registradas por el Banco Central e imponen tasas de hasta el quince mil por ciento que son imposibles de pagar. Entonces, eso genera una situación muy difícil en vecinos y vecinas que a veces sacan préstamos para pagar sus medicamentos, los impuestos, comer o llegar a fin de mes.
Esta desregulación de la economía que propone el gobierno de Javier Milei y que está ejecutando hacia los sectores de nuestro pueblo, genera que miles de bonaerenses tengan que sacar préstamos a tasas usureras. Por ende, este proyecto tiende a acompañar, prevenir y cuidarlos con las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y busca que las entidades que no están registradas lo hagan para saber qué tipo de préstamos y de tasas están dando.
-Entonces, la iniciativa establece por primera vez una serie de procedimientos administrativos pero también judiciales que están orientados a dar una respuesta a estos consumidores sobreendeudados.
Sí, totalmente. La idea es que haya un control, un registro y un acompañamiento del Estado para que no haya abuso sobre los consumidores.
-Usted decía que los sueldos de los consumidores están en caída libre, entonces, me imagino que la coyuntura influenció para pensar en esta proyecto
Sí, yo soy vicepresidente de la Comisión de Derechos del Usuario y el Consumidor en un momento muy difícil de la Provincia. En los municipios la situación repercute fuertemente, primero, por el corrimiento del Estado nacional en su responsabilidad de cuidar a los ciudadanos; segundo, por la derogación de 59 normas de la Secretaría de Comercio en el mes de enero.
Obviamente, el modelo que impone Milei y que castiga a los sectores más vulnerables, a los trabajadores, a los jubilados y las jubiladas, hace que esta parte de nuestra historia en la que tenemos que defender a los consumidores sea de mucho volumen, de mucha incidencia y por eso no solamente lanzamos este proyecto sino también el proyecto de mediación comunitaria a través de entidades intermedias que tiende a que los procesos que haya entre consumidores y empresas no vaya a vía judicial, los cuales quedarían estancados muchas veces por la acumulación de expedientes.
-Más allá del tema económico, días atrás presentó con el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, una serie de iniciativas vinculadas a proteger y a cuidar a los vecinos en general, como la que busca que la Policía local pueda utilizar armas no letales.
Nosotros presentamos el proyecto de Policía Municipal de proximidad y el intendente, en paralelo, presentó en el Concejo Deliberante la iniciativa de la Policía Local y la Guardia Urbana. Son proyectos muy similares en consonancia con lo que viene pidiendo la ciudadanía y lo que plantea Cristina Fernández en sus cartas sobre cómo el peronismo se tiene que ordenar ante las nuevas demandas de nuestro pueblo.
El intendente Escobar toma el timón de este barco para para poder interpretar y responder a la demanda de nuestros vecinos, una demanda de seguridad que es transversal a todos los sectores de nuestra sociedad y que tiene que ver en crear una policía que conozca su territorio, que dependa del escalafón de la Policía Bonaerense y que se instruya con los mismos métodos, pero que tenga un rol de proximidad, que pueda multar a nivel del tránsito, que pueda hacer inspecciones, que pueda tener armas no letales para disuadir cualquier tipo de conflicto callejero. Se va a ocupar de ser los ojos del Estado de una manera persuasiva, disuasiva y preventiva en la calle.

Entrevista GLP. "Tenemos que pensar en los bonaerenses y no mirar a la Ciudad", remarcó Yamila Alonso ante la posible alianza PRO-LLA
La senadora del PRO cuestionó los tiempos de debate sobre la suspensión de las PASO y se mostró a favor de un acuerdo con LLA en la provincia, aunque advirtió: “Las alianzas son entre pares, así que tiene que haber una buena predisposición de ambos lados”.

Entrevista GLP. Pablo Garate: "El peronismo debe renovarse, ampliarse y hablar de futuro"
El intendente de Tres Arroyos planteó la necesidad de construir una nueva mayoría dentro del peronismo, con una agenda de futuro y apertura a sectores independientes. También llamó a dejar de lado las disputas políticas para enfocarse en los problemas reales de la sociedad.

Entrevista GLP. “No vamos a dejar de ser amarillos”: Schiavone defendió la identidad del PRO ante una posible alianza con La Libertad Avanza
El senador se mostró optimista respecto a un posible entendimiento con Javier Milei en la provincia, aunque sin diluir la esencia partidaria. “Tenemos otro estilo, pero el rumbo es el mismo”, aseguró.

Entrevista GLP. Malaisi sobre la interna radical: "No estamos en condiciones de que la reestructuración se mezcle con el proceso electoral"
La diputada del bloque UCR-Cambio Federal se refirió a la interna de la UCR bonaerense tras el aval judicial a la prórroga del mandato de Abad, y sostuvo además, que el desafío nacional es "llegar más consolidados al 2027".

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.

Las desapariciones no paran de crecer y la mayoría ocurre en el Conurbano. Desde Missing Children advierten que reciben más de seis denuncias por día.