Los jubilados necesitan más de $900.000 para vivir
La canasta básica de los jubilados supera los $912.584. ¿Qué significa esto para nuestros mayores? Descubrí los detalles de esta crisis económica.
Economía26 de septiembre de 2024
La crisis económica que atraviesa Argentina ha golpeado con fuerza a los sectores más vulnerables, y uno de los grupos más afectados son los jubilados. Según un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad, el costo de vida para los adultos mayores ha alcanzado cifras alarmantes, superando los $900.000 mensuales para cubrir sus necesidades básicas.
Un aumento insostenible
Este nuevo monto, que se sitúa en $912.584, representa más de tres veces el haber mínimo, que en septiembre se estableció en $234.540,23, sumando un bono de $70.000. En solo un año, la canasta básica para jubilados pasó de $313.185 a $685.041 en abril de 2024 y ahora a los actuales $912.584, lo que refleja un incremento del 54,37% en solo siete meses.
Desglose de la canasta básica
El desglose de la canasta básica revela que los gastos en alimentos son los más significativos, representando el 26% del total, con un costo de $236.873. A continuación, se encuentran los gastos de vivienda, que representan el 22% ($198.000), y los medicamentos, que ocupan el 16% ($145.268). Otros gastos relevantes incluyen limpieza ($101.443), servicios ($83.000) y transporte ($55.000).
La crítica de la Defensoría de la Tercera Edad
Eugenio Semino, Defensor del Pueblo de la Tercera Edad, ha manifestado su preocupación por esta situación, calificándola como "una historia que se repite". Semino critica el intento del Gobierno de mitigar esta crisis a través de bonos, afirmando que son "monedas arrojadas a un pueblo hambriento" y que son "parches que resaltan el agujero que quieren ocultar". Según él, “no es que los jubilados sigan estando mal, es que están cada vez peor”.
La situación es insostenible
En un contexto donde cuatro millones y medio de jubilados perciben la mínima, Semino cuestiona cómo puede avanzar un país que "hundiendo en la pobreza a más del diez por ciento de su población". Esta afirmación pone de relieve la deuda social que existe con los adultos mayores en el país.
Acciones del Gobierno y alternativas propuestas
Ante este sombrío panorama, el Gobierno ha intentado congelar recortes a los jubilados y ha vinculado los haberes a la inflación. Sin embargo, el veto a la ley aprobada en el Congreso ha generado críticas, especialmente desde el Frente de Izquierda, que propone una recomposición general de los haberes y la restitución del 82% móvil.
La situación se agrava, ya que los jubilados de haberes mínimos no están recibiendo la devolución del IVA en compras con tarjeta de débito, y el PAMI ha reducido los descuentos en medicamentos.
El futuro de nuestros jubilados
Los datos son preocupantes y reflejan una realidad que no se puede ignorar. La canasta básica para jubilados no solo supera los $900.000, sino que también destaca la urgencia de abordar esta crisis económica con seriedad y compasión. La necesidad de un ajuste en los haberes y políticas efectivas que aseguren una vida digna para nuestros adultos mayores es más urgente que nunca.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?

Aumentos salariales en abril: ¿quiénes lo cobrarán y de cuánto será?
Distintos gremios cerraron acuerdos de incremento salarial para abril, aunque en muchos casos quedaron por debajo de la inflación. Conocé qué sectores recibirán aumentos y de cuánto serán.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Kicillof y la interna peronista: la pulseada por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
Kicillof impulsa elecciones separadas y enfrenta la resistencia de Cristina y Massa. Este jueves será clave para el futuro del cronograma electoral en PBA.

Bianco pidió eliminar las PASO y repudió declaraciones de Milei sobre Cristina Kirchner
Ministros provinciales expusieron en una conferencia la eliminación de las PASO, medidas económicas para Bahía Blanca y el avance del Plan Buenos Aires Hábitat.