La inversión más grande de Argentina: Kicillof lanza un proyecto clave
Axel Kicillof anunció una inversión histórica y cruzó a Milei. Enterate cómo esto transformará la exportación petrolera argentina.
Política27 de septiembre de 2024

En una nueva gira por el interior bonaerense, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, anunció la inversión "más grande de Argentina" para la ampliación del puerto de Rosales, en Coronel Rosales. Con un desembolso de 500 millones de dólares, la obra busca posicionar al puerto como el principal exportador de hidrocarburos del país, reforzando el crecimiento de Vaca Muerta y generando miles de empleos.
“Estamos desarrollando una inversión faraónica, una de las más grandes en curso en Argentina. Calladitos, con seriedad, sin show, estamos logrando lo que otros destruyeron con sus chicanas y arrogancia", afirmó Kicillof en una clara alusión al gobierno de Javier Milei.
La obra más grande del país en Puerto Rosales
El proyecto implica la expansión de la terminal del Puerto Rosales, en asociación con Oiltanking Ebytem y YPF. Esta ampliación permitirá gestionar el incremento en la producción de petróleo de la Cuenca Neuquina, duplicando la capacidad del Oleoducto del Valle y consolidando al puerto como el epicentro logístico para la exportación de hidrocarburos en Argentina.
“La decisión de recuperar YPF nos permitió avanzar con Vaca Muerta, lo que no solo nos ha devuelto el autoabastecimiento energético, sino que también potenciará nuestra capacidad exportadora. Este es un paso más hacia la soberanía energética y el desarrollo industrial del país”, agregó Kicillof, destacando el impacto geoestratégico del proyecto.
Críticas a Milei y promesa de más obras
Durante el acto, Kicillof no dudó en criticar el enfoque privatizador de la administración de Milei: “Aquellos que hoy quieren privatizar todo deben recordar que ya lo intentaron y nos dejaron sin recursos ni futuro. Hoy, gracias a la seriedad del Estado, estamos construyendo el puerto más grande del país".
Junto con el anuncio de la ampliación del puerto, el gobernador también presentó avances en obras clave para la región, como la reactivación del acueducto de Punta Alta, con una inversión provincial de más de $2 mil millones para asegurar el abastecimiento de agua potable en la localidad.
“La realidad es que, en poco tiempo, estamos cumpliendo con proyectos que van a mejorar la calidad de vida de los vecinos de esta región”, afirmó Kicillof, acompañado por funcionarios provinciales y el intendente local, Rodrigo Aristimuño.
Reactivación del acueducto en Punta Alta
En el marco de esta visita, también se anunció la reactivación del acueducto de Punta Alta, una obra de infraestructura vital para mejorar el abastecimiento de agua potable en los barrios de la zona. La intervención incluye el recambio de 3.200 metros de cañerías y la instalación de 1.500 metros adicionales, con una inversión total de $2.467.302.447.
Este proyecto se suma a otras iniciativas provinciales que buscan fortalecer la infraestructura local y garantizar mejores condiciones de vida para los habitantes de Punta Alta y sus alrededores.
“Lo que estamos haciendo es histórico. No solo es una inversión estratégica, sino que estamos brindando dignidad a los vecinos, y eso no tiene precio", finalizó el gobernador.

Un nuevo informe expone una dura realidad que preocupa
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.

Fuerte cruce entre el campo y Milei por el regreso de retenciones
Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.

Bianco cargó contra el FMI: "Es otra tragedia nacional"
Carlos Bianco estalló contra el acuerdo con el FMI: "Más inflación, menos laburo y una hipoteca para el futuro". Fuerte cruce con Nación desde PBA.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.