
Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
Se creó la comisión asesora del Canal Magdalena en PBA para potenciar la soberanía y el comercio exterior. Enterate quiénes la integran y sus funciones.
Política27 de septiembre de 2024El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, ha conformado la “Comisión Asesora Canal Magdalena” mediante la Resolución 474/2024. Este organismo tiene como objetivo central estudiar y proponer planes de acción para el desarrollo de la hidrovía del Canal Magdalena, un proyecto clave para fortalecer la soberanía marítima y mejorar las rutas de comercio exterior.
La comisión está presidida por el Ministerio de Gobierno, encabezado por Carlos Bianco, y cuenta con la participación de autoridades locales, sindicalistas y expertos en diferentes áreas. Entre los miembros se destacan figuras como el intendente de La Plata, Julio Alak, y el secretario general de ATE Ensenada, Francisco Banegas. Cada uno de los 35 integrantes, como el ingeniero naval Horacio Tettamanti y el ex ministro de Defensa Jorge Taiana, aportará su conocimiento y experiencia en esta mega obra.
La Comisión Asesora del Canal Magdalena tiene diversas responsabilidades. Entre ellas, la más importante es el asesoramiento en las obras de dragado y el balizamiento del canal, fundamentales para optimizar la navegación fluvial. Además, trabajará en la planificación y coordinación de políticas públicas que refuercen la defensa y la soberanía nacional en materia de transporte marítimo. Este proyecto también busca impulsar la actividad portuaria en Buenos Aires, beneficiando a ciudades clave como Magdalena y La Plata.
El Canal Magdalena es visto como un paso crucial en la soberanía argentina sobre sus vías fluviales, permitiendo una mayor autonomía en el comercio marítimo internacional. La comisión busca evitar que políticas externas afecten la soberanía nacional y fomentar un desarrollo estratégico de la actividad portuaria. El dragado del canal y otras obras vinculadas serán esenciales para potenciar el comercio exterior, lo que podría generar un impacto económico significativo para la región y el país.
Julio Alak (intendente de La Plata).
Leonardo Angueira (intendente de Punta Indio).
Francisco Banegas (ATE Ensenada).
Eduardo Barcesat (abogado constitucionalista).
Carlos Bertola (ex Coordinador de Pesca Artesanal nacional).
Fabián Cagliardi (intendente de Berisso).
Raúl Calamante (CTA bonaerense).
Julio César Castro.
Cristina de los Ángeles Lembeye.
Oscar de Isasi (ATE nacional).
Antonio Di Tomaso (UOM La Plata).
Gabriel Enrique Felizia (puerto Mar del Plata).
Oscar Giardinelli (docente, escritor y periodista).
Francisco Gliemmo (ingeniero).
Mario Godoy (CTA).
Lisandro Hourcade (intendente de Magdalena).
Joel Vinicius Sverdlik (abogad).
José María Lojo (puerto La Plata).
Juan Héctor Nieves (CGT regional La Plata).
Rodolfo Ojea Quintana (ex Comisión Administradora del Río Uruguay).
Hernán Orduna (ex Unidad Ejecutora Especial Temporaria Canal Magdalena).
Néstor Piccone (psicólogo y periodista).
Graciela Rosso (ex intendenta de Luján y ex diputada nacional).
José Alberto Sbattella (economista y docente).
Mario Secco (intendente de Ensenada).
Jorge Taiana (ex canciller y ex ministro de Defensa).
Alejandro Tassone (doctor en ciencias geológicas).
Horacio Tettamanti (ingeniero naval).
Julio César Urien (Fundación Interactiva para promover la Cultura del Agua).
Pedro Wasiejko (Astilleros Río Santiago).
Diego Weinberg (biólogo).
José Luis Montalvo (ingeniero civil).
Guillermo Bianchi (ingeniero civil e hidráulico).
Augusto Costa (Ministerio de Producción).
Juan Cruz Lucero (Ministerio de Producción).
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?