Pasqualin: “Somos un espacio claramente opositor a Milei y Kicillof”
“Intentamos generar una alternativa que reúne una amplia variedad de sectores progresistas y socialdemócratas modernos”, señaló el legislador provincial.
Legislativas30 de septiembre de 2024

El próximo domingo, 6 de octubre, el radicalismo de la provincia de Buenos Aires celebra elecciones partidarias para definir nuevas autoridades en el Comité Provincia y en cada uno de los comités distritales.
A pesar de que en 33 distritos provinciales habrá internas para designar las autoridades de sus comités locales, no es ése el caso de San Nicolás. El diputado provincial, Julio Pasqualin, es el candidato a presidir el comité de Mitre 195 -nómina que corresponde a Futuro Radical-.
Teniendo en cuenta esto, el legislador expresó: “Estamos muy contentos con la conformación de este espacio, que reúne experiencia y juventud”.
Por otro lado, al ser consultado sobre el posicionamiento frente al gobierno libertario de Javier Milei, indicó: “El posicionamiento de nuestro sector no tiene nada que ver con el Gobierno nacional. Somos un espacio claramente opositor al Gobierno nacional de Javier Milei y al provincial de Axel Kicillof”.
“Intentamos generar una alternativa que reúne una amplia variedad de sectores progresistas y socialdemócratas modernos”, marcó. A su vez, explicó que “la UCR ha sido siempre un símbolo de lucha por la justicia y la igualdad, y es precisamente ese espíritu el que queremos recuperar y llevar hacia el futuro. Queremos que siga siendo un partido que defienda los derechos de los más vulnerables y que promueva la justicia social, pero también, renovarnos y abrirnos a las nuevas generaciones”.
“Queremos que los jóvenes se sientan representados y escuchados en nuestro partido, que sea un espacio donde puedan crecer y desarrollarse como líderes. Estoy convencida de que la lista Futuro Radical es el camino correcto para hacer que nuestro partido vuelva a ser protagonista en las próximas elecciones”, completó.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?